Debido al problema en que se ha convertido adquirir el SOAT, el Gobierno anunció que se tomarán nuevas medidas para poder comprar este seguro por medios digitales.
En los últimos meses, comprar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, SOAT, se ha convertido en toda una travesía. Esto debido a que se redujeron las comisiones de intermediarios, lo que ocasionó que muchos de ellos ya no lo expidan.
De ahí que el Gobierno Nacional aliste medidas para que se estimule la adquisición de esta póliza a través de medios digitales, ya que la gran mayoría de compañías que la expiden lo realizan por medio de sus páginas web.
En este sentido, la Superintendencia Financiera de Colombia prepara diferentes ajustes a la norma. Dentro de los cambios principales se les exigiría a las aseguradoras que los venden mayores estándares.
Las nuevas exigencias
Dentro de las nuevas exigencias, se les solicitaría a las compañías de seguros tener a disposición canales online y páginas web para que se haga más eficiente y segura la expedición del SOAT.
De esta manera, quienes busquen adquirir el seguro podrán comprarlo sin necesidad de acudir a un intermediario y el proceso sería más rápido y práctico.
Actualmente, en el país sólo hay 10 empresas autorizadas para vender el SOAT: Aseguradora Solidaria, AXA Colpatria, Seguros Mundial, Equidad Seguros, Previsora Seguros, Liberty Seguros, Mpafre, Seguros Bolívar, Seguros del Estado y Sura.
De acuerdo con cifras de la industria, hasta a julio de este año se habían expedido alrededor de 810.000 SOAT en el país. Esto, a pesar del alto nivel de evasión de esta póliza por parte de propietarios de vehículos.
Entrega de póliza ágil y segura
Las nuevas medidas que alista el Gobierno, indicó El Tiempo, incluyen a otros organismos del Estado. El propósito es presionar a las aseguradoras para que agilicen y mejoren los procesos de expedición de esta póliza.
“Lo que hemos detectado con las cifras de la industria es que la póliza sí se está vendiendo en el país, no son solo carros nuevos, sino muchas son renovaciones”, señaló la fuente consultada por El Tiempo.
Así mismo, resaltó que “hay algunas regiones muy puntuales donde se presentan ciertas dificultades, como en el Caribe, donde la gente no usa el seguro o lo hace en una muy baja proporción”.
LE PUEDE INTERESAR: SOAT, «así sea por las malas» con estas nuevas medidas del Gobierno.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: El Tiempo.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD