A partir del 1 de abril, Colombia implementará nuevas señales de tránsito y con ellas la posibilidad de carriles exclusivos para motos, conocidos como «motovías».
Colombia está a punto de vivir una transformación en su movilidad. A partir del 1 de abril de 2024, las principales ciudades del país adoptarán nuevas señales de tránsito y posibles cambios en la infraestructura vial. Estos podrían incluir la implementación de carriles exclusivos para motos, conocidos como motovías.
La anterior medida aún se encuentra en estudio y lo que busca es reducir los conflictos entre motociclistas y conductores de carros, que han aumentado debido al crecimiento exponencial de las motos en las vías. Y es que para nadie es un secreto que las motocicletas se han convertido en el medio de transporte preferido por los colombianos debido a su bajo costo, eficiencia en el consumo de gasolina y rapidez para movilizarse en ciudades congestionadas.
Sin embargo, este aumento ha generado tensiones con los conductores de automóviles, quienes acusan a los motociclistas de cometer imprudencias, como zigzaguear entre los carros, lo que ha llevado a un incremento en los accidentes viales.
¿Se vienen las motovías?
El Manual de Señalización Vial de 2024, un documento de más de 1.400 páginas, introduce el concepto de motovías, carriles exclusivos para motos que podrán estar segregados o no del resto de la vía, dependiendo de estudios técnicos y normativas específicas. Estas motovías estarían ubicadas en la parte externa de las principales vías urbanas, con el propósito de reducir la conflictividad entre motociclistas y otros vehículos motorizados.
En ciudades como Bogotá, esta medida podría representar un desafío, ya que el carril externo ya está ocupado por el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). Así mismo, la implementación de las motovías pondría fin a una práctica común entre los motociclistas: zigzaguear entre los carros, una maniobra prohibida por el Código Nacional de Tránsito pero raramente sancionada.
Es bueno destacar que la creación de carriles exclusivos para motos no solo busca mejorar la seguridad vial, también ordenar el tráfico y reducir los tiempos de desplazamiento. No obstante, algunos expertos advierten que esta medida podría generar controversia, especialmente entre los motociclistas que están acostumbrados a moverse libremente entre los carros.
Reducción de accidentalidad
Por otro lado, los conductores de carros podrían beneficiarse de una reducción en los accidentes y una mayor fluidez en las vías. Pero, la implementación de estas motovías requerirá un esfuerzo conjunto entre las autoridades, los conductores y la ciudadanía para garantizar su éxito.
La implementación de motovías es un paso que podría verse como necesario para mejorar la movilidad en Colombia, un país donde las motos representan una parte significativa del parque automotor. Si bien su éxito depende de una correcta planificación y de la conciencia ciudadana, es fundamental que las autoridades realicen estudios técnicos rigurosos y promuevan campañas de educación vial para que todos los actores de la movilidad entiendan y respeten las nuevas normas.
LEA TAMBIÉN: Motos deberán cumplir nuevas señales de tránsito: habrá multas por desconocimiento.
Paola Reyes Bohórquez.