El alcalde de Bogotá anunció que el Metro tendrá la misma tarifa que TransMilenio. Además, aseguró que estará en funcionamiento durante su mandato.
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, confirmó que el pasaje del futuro Metro de Bogotá tendrá el mismo valor que el de TransMilenio. Actualmente, la tarifa de TransMilenio es de $3.200, esto tras un aumento del 8, 47% respecto al 2024.
Galán explicó, durante la entrevista con Alerta Bogotá, que la tarifa del Metro se ajustará automáticamente a la de TransMilenio, permitiendo a los ciudadanos utilizar ambos servicios sin pagar más. Se estima que para 2027, el pasaje del Metro se sitúe entre $3.500 y $3.700, considerando los incrementos anuales habituales.
Esta decisión busca ofrecer un sistema de transporte público más eficiente y accesible, en línea con los objetivos de la administración distrital. Además, el Alcalde reiteró que el precio final dependerá de estudios técnicos y condiciones económicas, pero la meta es mantener la tarifa igualada para garantizar la sostenibilidad del proyecto y el beneficio de los usuarios.
Construcción del Metro de Bogotá
El burgomaestre aseguró que los bogotanos tendrán metro en el primer semestre de 2027, garantizando que el tan esperado medio de transporte quede en funcionamiento total durante su mandato. Además, ratificó que en el primer semestre de 2026, el viaducto del Metro de Bogotá quedará finalizado, cumpliendo con las fechas estimadas en el calendario.
A la fecha, las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá cuentan con un avance físico del 51,82%, consolidando más de 4 kilómetros de viaducto y una serie de obras complementarias fundamentales para el funcionamiento del sistema. Se espera que para mayo de 2025 se hayan superado los 5.000 metros de viaducto construidos.
Es de anotar que la proyección es que el Metro de Bogotá opere con 30 trenes de 60 vagones, capaces de alcanzar los 80 km/h, aunque su velocidad comercial será de 43 km/h. Con este ritmo, un viaje desde el Portal Américas hasta la calle 72 tomará apenas 27 minutos, transformando la movilidad de la capital.
El aumento del pasaje en TransMilenio a $3.200 desde enero de 2025 representa una carga económica significativa para los usuarios frecuentes, especialmente para quienes dependen diariamente del sistema para ir al trabajo o estudiar. Este ajuste implica un incremento del 8,47% respecto a la tarifa anterior, lo que, aunque está por debajo del aumento del salario mínimo y del auxilio de transporte, sigue presionando el presupuesto de los hogares que más usan el transporte público.
Costo del pasaje
Para mitigar este impacto, se han implementado medidas como la tarjeta TransMiPass, que permite a los usuarios frecuentes acceder a 65 viajes mensuales por $160.000, reduciendo el costo por trayecto a $2.460 y generando un ahorro del 23% frente a la tarifa estándar. Además, se amplió el tiempo de transbordo gratuito a 125 minutos, lo que ayuda a optimizar los recorridos y reducir gastos adicionales.
A pesar de estas alternativas, muchos usuarios expresan preocupación y descontento, ya que el aumento afecta directamente su economía diaria, sobre todo en sectores de menores ingresos. Para los más vulnerables, la Alcaldía ha dispuesto subsidios de pasajes gratuitos, permitiendo hasta 12 viajes mensuales gratis para adultos mayores de 62 años, personas con discapacidad y hogares en situación de pobreza extrema.
Por ahora, la decisión de igualar la tarifa del Metro de Bogotá con la de TransMilenio parece ser un paso significativo hacia la integración del sistema de transporte público de la ciudad. Por lo que se proyecta que esta medida facilite la movilidad de los usuarios y promueva el uso combinado de ambos sistemas sin generar cargos adicionales.
LEA TAMBIÉN: Primer tren del Metro de Bogotá ya es una realidad y está en pruebas: ¿Cuándo llegará?
Paola Reyes Bohórquez.