Un fallo judicial obligó a implementar estrictas medidas contra el mototaxismo en esta ciudad colombiana. Incluye prohibición de circulación en horas pico y restricción del parrillero hombre.

El Juzgado 15 Administrativo de Bucaramanga, Colombia emitió en diciembre pasado un fallo que obliga a las autoridades de Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta a implementar medidas para combatir el transporte informal, especialmente el mototaxismo.

Este fallo ordena restricciones específicas para motocicletas, incluyendo la prohibición del parrillero hombre mayor de 18 años en determinadas áreas y horarios. Así como la exigencia de que el conductor sea el propietario del vehículo para circular en él. 

La Dirección de Tránsito de Bucaramanga intentó aplazar la aplicación del fallo, argumentando la necesidad de estudios técnicos adicionales. Sin embargo, el juzgado negó la solicitud el pasado 27 de mayo, indicando que «el estudio técnico que solicitaban no tiene una fecha clara de finalización. No se puede aplazar el cumplimiento de un fallo sin información precisa».

Pico y Placa Girón diciembre

Nuevas restricciones en zonas críticas

Por todo lo anterior, a partir de este viernes 7 de junio, se implementarán las siguientes restricciones en Bucaramanga:

  • Carrera 33 (sentido norte-sur): entre la Avenida Quebradaseca y la calle 54, prohibido el paso de motos entre las 6:00 y las 8:00 a. m., y nuevamente entre las 6:00 y 8:00 p. m.

  • Carrera 33 (sentido sur-norte): entre la calle 56 y Quebradaseca, también bloqueado para motocicletas en los mismos horarios.

  • Calle 36 entre las carreras 19 y 15: se prohíbe el parrillero hombre en ambos sentidos durante las horas pico.

Estas medidas serán de carácter pedagógico durante el primer mes. A partir del 5 de julio, se impondrán comparendos económicos a quienes incumplan las restricciones.

Motos Bucaramanga

Restricción del parrillero hombre

Además de las restricciones mencionadas, el juzgado ordenó que a partir del 3 de julio se imponga una prohibición del parrillero hombre mayor de 18 años entre las 8:00 a. m. y las 6:00 p. m., en toda la jurisdicción municipal. Esta medida busca reducir la informalidad en el transporte y mejorar la seguridad en la ciudad.

La decisión ha generado inconformidad entre los motociclistas. Así, decenas de conductores de moto han salido a protestar y han bloqueado vías, lo que ha provocado un fuerte caos vehicular. Y, aunque se realizaron mesas de concertación con las autoridades locales, los gremios denunciaron falta de respuestas concretas y están anunciando posibles movilizaciones.

En cuanto a esta situación, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, reconoció que existe nerviosismo entre los ciudadanos que dependen de la moto como medio de transporte, pero aseguró que la intención es equilibrar la movilidad y reducir la informalidad. «Entendemos la preocupación de los motociclistas, pero estas medidas son necesarias para mejorar la seguridad y el orden en nuestra ciudad», declaró.

Motos Bucaramanga

¿Un modelo a seguir?

Estas medidas, aunque específicas para Bucaramanga, y por ahora pedagógicas durante un mes, podrían convertirse en un modelo para otras ciudades del país que enfrentan problemáticas similares con el mototaxismo y el uso informal de motocicletas como medio de transporte público.

Si bien el fallo judicial aplica únicamente al área metropolitana de Bucaramanga, su implementación rigurosa y los resultados que se obtengan podrían ser observados atentamente por otras administraciones municipales. Las nuevas restricciones en la capital santandereana reflejan un esfuerzo por parte de las autoridades para combatir el transporte informal y mejorar la seguridad.

No obstante, es crucial que estas medidas se implementen con sensibilidad y diálogo, considerando el impacto en la vida diaria de los ciudadanos que dependen de las motocicletas para su movilidad y sustento. La colaboración entre autoridades y comunidad será clave para lograr un equilibrio entre seguridad y libertad de movimiento.

LEA TAMBIÉN: Bucaramanga no tiene Metrolínea, pero ¿tendrá tranvía? Esta es la propuesta del Gobierno.


Paola Reyes Bohórquez.