Desde el 16 de diciembre, un importante municipio colombiano eliminará temporalmente el Pico y Placa para taxis, carros particulares y motos.
Girón es el primer municipio del área metropolitana de Bucaramanga en suspender temporalmente el Pico y Placa para toda clase de vehículos, incluyendo taxis, automóviles particulares y motocicletas. La medida entró en vigor este lunes, 16 de diciembre, y se extenderá hasta el 7 de enero de 2025, en respuesta a las necesidades de movilidad durante la temporada de fin de año.
Según Juan José Gómez, secretario de Tránsito de Girón, la decisión busca fomentar la llegada de turistas al municipio y facilitar el desplazamiento de sus habitantes. “Aunque no habrá sanciones relacionadas con el Pico y Placa, intensificaremos los operativos para garantizar que los conductores respeten las normas de tránsito y cuenten con la documentación en regla”, señaló el funcionario.
A pesar de levantar esta restricción, las autoridades de tránsito implementarán controles más estrictos para verificar que los conductores cumplan con las normativas viales y no conduzcan bajo los efectos del alcohol o sustancias alucinógenas. Gómez destacó que “nuestros operativos serán permanentes tanto en el día como en la noche, con el objetivo de garantizar la seguridad vial en el municipio”.
Reinstauración del Pico y Placa
El Pico y Placa volverá a regir el 7 de enero de 2025, fecha en la que las autoridades locales evaluarán la posibilidad de implementar esta restricción en todas las vías del municipio. Esta decisión se tomará con base en el análisis del impacto generado durante el periodo de suspensión.
Con esta medida, Girón apuesta por ofrecer una experiencia más accesible y dinámica tanto para los residentes como para los turistas que visitan el municipio durante las celebraciones decembrinas.
La suspensión del Pico y Placa en Girón es un movimiento audaz que puede incentivar el turismo y mejorar la experiencia de movilidad en un periodo clave para la economía local. Sin embargo, el éxito de esta decisión dependerá en gran medida de los controles viales y la conciencia de los conductores. Este enfoque podría convertirse en un modelo para otros municipios si logra equilibrar la flexibilidad con la seguridad vial para estas fechas.
Paola Reyes Bohórquez.