Mientras VW podría cerrar plantas de producción en Europa, en Estados Unidos el panorama es otro. Nuevo proyectos en marcha.
Volkswagen y Rivian formalizaron una alianza estratégica para el desarrollo conjunto de tecnología de vehículos eléctricos, con un enfoque en software y arquitectura electrónica . Este acuerdo incluye una inversión de 5.000 millones de dólares por parte de VW.
Con la creación de una empresa conjunta para desarrollar tecnologías avanzadas destinadas a vehículos definidos por software, el lanzamiento del primer modelo con estas innovaciones está prevista para 2027.La asociación busca combinar la experiencia de Rivian en tecnología avanzada con los amplios recursos y alcance global de Volkswagen.
Este esfuerzo conjunto permitirá a ambas compañías optimizar la conectividad, la conducción autónoma y la eficiencia energética en sus futuros modelos. La plataforma de Rivian será adaptada por Volkswagen para sus futuros vehículos eléctricos basados en la arquitectura SSP, que también debutará en la segunda mitad de la década.
Volkswagen toma impulso en América
Aunque las noticias provenientes del viejo continente sobre Volkswagen no son las más optimista, teniendo en cuenta que se ha contemplado el cierre de centros de producción, en América, especialmente en Estados Unidos, el futuro ‘pinta’ diferente para la automotriz alemana. Solo la gran inversión de 5.000 millones de dólares indica que sus planes y ambiciones en este mercado, son grandes.
A este nuevo proyecto de asociación con Rivian (de origen estadounidense), hay que sumar el reciente lanzamiento de los primeros vehículos eléctricos de la renaciente marca de SUVs todoterrenos Scout. Los alemanes adquirieron los derechos sobre esta hace poco menos de dos años, y con los modelos de producción ya a la vista, se prevé que su comercialización arranque en 2026.
Volviendo a los detalles de esta nueva empresa conjunta que toma el nombre de «Rivian y VW Group Technology», será una estrategia para solventar los errores de la división de software del Grupo VW, Cariad, que ha llevado a que el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos se retrasen. En ese sentido, sería el fin del desarrollo de la plataforma interna E3 2.0.
El liderazgo compartido de la empresa conjunta, con un Co-CEO de cada compañía, asegura que ambas partes tendrán una influencia equitativa en las decisiones estratégicas. Este modelo apunta a establecer nuevos estándares en la industria y acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica. Sería muy posibe que el primero modelo en implementar el software sea el Rivian R2, el próximo SUV compacto de la marca.
Rivian y VW Group Technology tendrá su sede central en Palo Alto, California, pero entre los planes también se incluiría la construcción de otras sedes en Estados Unidos y Europa.
LEA TAMBIÉN: Scout regresa más de 40 años después con dos camionetas eléctricas – Traveler y Terra
Jessica Paola Vera García.