El CEO de Volkswagen sostuvo que “el futuro es eléctrico” para el segmento masivo y rechazó suavizar la prohibición de ventas de carros a combustión en 2035.

Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, fue contundente al decir que para el segmento de volumen, “el futuro es eléctrico”. En declaraciones recogidas durante el Salón del Automóvil de Múnich y entrevistas recientes con medios especializados, Schäfer se alinea firmemente con el objetivo europeo de prohibir la venta de vehículos nuevos con motor de combustión interna a partir del año 2035.

Las afirmaciones del CEO se dan, pese a los llamados de políticos como Markus Söder, ministro-presidente de Baviera, quien pide revisar o suavizar esa medida bajo argumentos de empleo o costo industrial. Así las cosas, la tensión surge porque Söder sostiene que la prohibición «pone en peligro cientos de miles de empleos y podría provocar un colapso económico», e impulsa la idea de relajar los objetivos de CO2 para aliviar la carga regulatoria sobre fabricantes.

No obstante, Schäfer ha dicho con claridad que “la prohibición de los motores de combustión no debería revocarse, ya que la descarbonización de Alemania y Europa sólo puede lograrse mediante vehículos eléctricos. Los sistemas de propulsión eléctrica por batería no tienen alternativa a largo plazo”.

Volkswagen ID eléctricos

Volkswagen y su futuro eléctrico

Volkswagen aprovechó este momento de debate público para presentar novedades que apuntan hacia ese futuro eléctrico. En Múnich, la marca exhibió al ID. Cross Concept, un SUV compacto eléctrico que formará parte de los modelos de entrada esperados para 2026. Junto a éste, se anunció el nuevo ID. Polo, reafirmando la estrategia de lanzar carros eléctricos asequibles para los consumidores masivos europeos.

Paralelamente, Vladimir Schäfer enfatizó que Volkswagen no está dando marcha atrás en su senda, pues en 2030 espera que el 80 % de sus ventas en Europa provengan de vehículos eléctricos, y para 2033 pretende operar ya sin automóviles de combustión en ese continente. En esa línea, modelos eléctricos de gama de volumen como los ID.2 ally el ID. Every 1 forman parte de su plan para acercar los eléctricos a un mayor número de consumidores.

Otro punto destacado es la crítica que Schäfer hizo al debate sobre los combustibles sintéticos (e-fuels). Señaló que la discusión resulta innecesaria porque “la era del motor de combustión se terminará de todas formas para 2035”. Aunque reconoció un papel residual para estos combustibles en flotas existentes o en usos específicos, reiteró que no son solución para nuevos vehículos.

El CEO también ha marcado diferencias regionales, pues mientras el Norte de Europa se adelanta en la adopción eléctrica gracias a políticas y subsidios más sólidos, en el Sur el avance es más lento “debido al cambio generacional”, según sus palabras. Aun así, su predicción es que dentro de pocos años el mercado estará dominado por los eléctricos, no sólo por regulaciones sino también por preferencias de los consumidores. “Para el segmento de volumen, el futuro es eléctrico. Estos son mejores para los clientes. Quienes los prueban suelen quedar convencidos”.

Volkswagen fábricas Alemania

Hoja de ruta

En términos industriales, Volkswagen está reforzando su arquitectura tecnológica, plataformas y software propio, con el objetivo de no depender excesivamente de proveedores externos en temas críticos como sistemas embebidos, interfaces, conectividad, conducción asistida. Schäfer ha dicho que “convertirnos en una marca tecnológica es algo que estamos aprendiendo, pero no lo suficientemente rápido”, lo que ha llevado al grupo a contratar miles de ingenieros para desarrollar su unidad de software Cariad.

Más allá de declaraciones y conceptos, los nuevos modelos eléctricos que Volkswagen prepara, como ID. Cross, ID. Polo y otros para 2026-2027, serán clave para comprobar si la estrategia se traduce en productos competitivos en precio, autonomía, calidad y experiencia.

LEA TAMBIÉN: Volkswagen ID. Cross salió a luz como el anticipo de la próxima T-Cross eléctrica: hasta 210 hp.


Paola Reyes Bohórquez.