Dentro de los fabricantes que proyectan una reducción en la comercialización de vehículos se encuentran Toyota, Renault y Volkswagen.
El nuevo año llega con diferentes previsiones para el sector automotriz. El cual se prepara para enfrentar desafíos como la creciente inflación, una fuerte alza del dólar y otros factores de movilidad que aquejan a la ciudadanía y al segmento.
Analizando estos factores, diferentes marcas han proyectado y establecido estrategias que les ayuden a vislumbrar un panorama positivo en cuanto a ventas y crecimiento en otras secciones. Como es el caso de tecnologías híbridas, eléctricas y hasta de combustión.
De acuerdo con Juan Manuel Alvarado, vicepresidente comercial y de planeación en Automotores Toyota Colombia, quien fue consultado por el diario La República, son diferentes retos los que enfrentará el sector. No obstante, percibe un panorama positivo.
Factores que influyen en el mercado
“Hemos visto que el mercado automotor colombiano enfrenta un proceso de desaceleración producto de los desafíos logísticos, escasez de microprocesadores, diferentes dinámicas de consumo, incrementos globales de costos de materias primas, inflación y la devaluación acumulada, entre otros. Sin embargo, el panorama es positivo en diferentes segmentos y tendencias como el uso de tecnologías híbridas y electrificadas que sigue creciendo”, indicó el representante de Toyota.
Por su parte, Autogermana resaltó que este año habrá una desaceleración. Por lo que las ventas estarán por debajo o iguales a las que se dieron en 2022. Mientras que Renault, marca más vendida en 2022 en el país, aseguró que el sector aún no se recupera por completo de la coyuntura desenlazada por el Covid-19. Además, de sumarle a esto la escasez de componentes para la fabricación de vehículos.
Cabe resaltar que Renault – Sofasa logró ubicar dentro del top 10 de ventas de 2022 en Colombia, tres de sus modelos: Renault Duster (1), Renault Kwid (6) y Renault Stepway (7).
Datos de Andemos, indicaron que el año pasado el segmento automotriz cerró con un crecimiento del 4.8% en comparación con 2021. Esto se logró debido a que se comercializaron un total de 262.595 unidades.
Se proyecta crecimiento
El crecimiento ha sido una constante en el sector automotor. De ahí que Toyota se proyecte para este año con el objetivo claro de satisfacer a los clientes que buscan unirse a la marca mediante la adquisición de sus vehículos. “Este 2023 se presenta como un periodo que requiere más pasión y nuevas estrategias para enfrentar los desafíos por venir”, aseguró Alvarado al medio económico.
En 2022, la marca japonesa vendió un total de 6.810 unidades más que en 2021. De este modo, registró un crecimiento del 35%. Los números de Toyota marcaron en positivo, pasaron de vender 15.500 unidades en 2019 a un total de 26.000 en 2022, evidenciando un aumento del 60%. Así, el segmento de vehículos híbridos y eléctricos representó para la marca un 38.1% de participación en el mercado.
Entre tanto, Chevrolet tuvo un año interesante en Colombia, ya que subió sus ventas en un 19% en comparación con 2021. De igual modo, realizó el lanzamiento de su primera SUV eléctrica en el país: la Bolt EUV.
La automotriz estadounidense comercializó un total de 41.012 unidades y tuvo una participación en el mercado de 15.7%. Es de resaltar que, para este año, la marca del corbatín empezará la producción de su icónico Joy en el primer semestre.
Dentro del segmento premium las noticias no estuvieron tan alentadoras, debido a que las únicas que crecieron fueron Mercedes Benz con un 12%, DS con 26.4% y Porsche con 3%. En contraposición, las demás marcas tuvieron cifras en rojo
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: La República.
PUBLICIDAD