Toyota se prepara para el entorno competitivo de la era electrificada, y lo está haciendo en equipo. Su alianza con Panasonic para la producción de baterías de vehículos ‘cero emisiones’ se consolida. 

Dos de las más grandes compañías japonesas, Toyota y Panasonic, pisaron el acelerador para que su proyecto común de producción de baterías para autos eléctricos empiece a dar sus frutos en 2022. El objetivo es reducir los costos a la mitad y ganar más terreno en el mercado.

Fue hace más de año cuando se firmaron los acuerdos entre las dos partes, buscando crear baterías con buena relación calidad-precio, y altamente competitivas. La sociedad lleva el nombre Prime Planet Energy & Solutions, siendo el 51% de Toyota y 49% de Panasonic.

La primera ‘arremetida’ del grupo en el mercado será bajar los costos al 50%, como una meta propuesta para el próximo año. Hay que decir que además del segmento de los vehículos eléctricos, ya se produce y también se producirán baterías para el segmento de híbridos. 

toyota y panasonic, toyota y panasonic 2021, toyota y panasonic baterias autos electricos, toyota y panasonic baterias autos hibridos, toyota y panasonic noticias, toyota y panasonic vehiculos electricos, toyota y panasonic colombia, toyota y panasonic argentina, toyota y panasonic peru, toyota y panasonic chile

Crece la competencia 

Liderando los avances en términos de tecnología híbrida para automóviles, Toyota dará un paso más de la mano de Panasonic para lograr posicionarse en la fabricación de insumos para vehículo 100% eléctricos (EV) Como en este caso, baterías de iones de litio. 

Aquí los competidores más fuertes que tiene enfrente la dupla japonesa, son los productores chinos y coreanos. Ganar en el mercado solo será posible reduciendo los costos, que actualmente han aumentado a razón del alza en la demanda de vehículos EV.

Según informes, el 60% de los costos de producción de baterías ion-litio corresponde a la materia prima que principalmente es litio y cobalto. El otro 40% se reparte en las inversiones en el desarrollo, fabricación y adecuación de fábricas. Y es allí donde está puesto el reto. 

toyota y panasonic, toyota y panasonic 2021, toyota y panasonic baterias autos electricos, toyota y panasonic baterias autos hibridos, toyota y panasonic noticias, toyota y panasonic vehiculos electricos, toyota y panasonic colombia, toyota y panasonic argentina, toyota y panasonic peru, toyota y panasonic chile

Proyecciones

La promesa de Toyota y Panasonic es ambiciosa, si bien se espera que en 2022 se comiencen a ver los resultados, es en 2025 cuando se espera que los costes de producción se hayan reducido en hasta 65% o 70%. Hecho que se reflejará en precios reducidos al público.

A la fecha, la alianza Prime Planet Energy & Solutions tiene el 25% del mercado de baterías para autos híbridos y ha fabricado un total de 1,4 millones de baterías incluyendo en esta cifras, las de vehículos puramente eléctricos. Mientras tanto el inventario va en aumento.

Toyota y Panasonic instalaron a principios de este año en Japón, nuevas líneas de ensamblaje de baterías para autos ‘cero emisiones’, con las cuales se proyecta alcanzar 80.000 unidades en 12 meses. Las dedicadas a híbridos llevarán su máxima capacidad hasta 500.000 unidades. 

Lea también: Suzuki y Daihatsu se unen a Toyota: coalición japonesa para crear vehículos eléctricos


Jessica Paola Vera García.