Si bien Toyota no es ‘fiel creyente’ de la electrificación, sí lo es del cuidado del medio ambiente y apuesta por el hidrógeno.
Toyota se ha mostrado devota del hidrógeno como una solución alternativa a los vehículos eléctricos a batería, ayudando a reducción de emisiones contaminantes. Al mismo tiempo que aporta al objetivo general y global de la descarbonización de la movilidad, prácticamente, en todas sus esferas.
Con un vehículo impulsado a hidrógeno en el mercado, el Toyota Mirai, y otros proyectos andando, la automotriz japonesa sorprendió al revelar que prepara el despliegue de una completa de red de repostaje para este tipo de vehículos en Europa. Aunque todavía se encuentra en una etapa temprana, es un plan que se desarrollará con aliados importantes.
Este nuevo proyecto inició gracias a la firma de un acuerdo con la compañía Hydrogen Refueling Solutions (HRS) y Engie. El objetivo principal, como lo dijimos, es la construcción de una infraestructura para atender vehículos a hidrógeno. Además, cuenta con el apoyo económico de la Unión Europea que tiene gran interés en que se ejecute eficientemente.
Toyota ve en el hidrógeno una solución
Una de las innovaciones clave de este proyecto, liderado por Toyota, es el desarrollo de un surtidor doble de caudal medio. Este diseño permite que un camión de 40 toneladas pueda repostar hidrógeno para una autonomía de 600 kilómetros en solo 8 minutos, y alcanzar hasta 900 kilómetros de autonomía con 12 minutos de carga.
Para vehículos ligeros, como el Toyota Mirai, el tiempo de repostaje se reduce a aproximadamente 5 minutos. Las pruebas iniciales de esta tecnología están programadas para comenzar a finales de 2025, centrándose inicialmente en camiones suministrados por Toyota.
El objetivo es evaluar la eficiencia y viabilidad de la infraestructura antes de una implementación más amplia. La Unión Europea supervisa los avances y logros, con la meta de establecer una estación de hidrógeno cada 200 kilómetros para el año 2030, promoviendo así una red de transporte más sostenible en el continente, y que le ayude a cumplir sus objetivos de descarbonización.
La visión de las compañías aliadas
«Toyota ya está trabajando con distintos socios industriales que están innovando en torno a una amplia variedad de aplicaciones sin emisiones El desarrollo de esta tecnología supone un nuevo paso en nuestro esfuerzo de estimular el crecimiento de los ecosistemas de hidrógeno. Nos hace mucha ilusión esta alianza”, declaró Thiebault Paquet, vicepresidente de I+D, Toyota Motor Europe.
Por su parte, Quentin Nouvelot, responsable del programa de investigación en movilidad H2 de Engie, dijo que: «Esta alianza refuerza el ecosistema del hidrógeno y acelera la transición hacia una energía más limpia. Juntos, estamos alcanzando nuevas cotas en lo que a movilidad sostenible se refiere y reforzando el papel del hidrógeno en la descarbonización del transporte a gran escala”.
LEA TAMBIÉN: Toyota insiste en el hidrógeno como combustible del futuro – ¿más sostenible y limpio?
Jessica Paola Vera García. Fuente: Toyota