Destinada a ser la base del desarrollo de futuros vehículos pequeños y subcompactos, la Plataforma GA-B de Toyota dará vida a múltiples modelos de alta relevancia para la firma. Entre ellos, estarán el próximo Yaris y una mini SUV global.

Parece ser que esta es la semana de Toyota. Luego del debut de su nuevo Corolla híbrido en Brasil y Colombia, ahora presenta su nueva Plataforma GA-B, estructura derivada de la base modular TNGA (Toyota New Global Architecture) sobre la cual desarrollará sus futuros autos pequeños. Será la base del próximo Yaris y de una mini SUV global, en asocio con Daihatsu.

Según la firma japonesa, los carros derivados de la Plataforma GA-B tendrán en común el esquema de la suspensión delantera, la base del Pilar A, y la dirección en lo que respecta a sus piezas y la posición de manejo, que será más baja buscando «conectarse más con el vehículo».

No obstante, la principal característica de esta nueva arquitectura será la versatilidad que ofrecerá, permitiendo modificar aspectos como la altura al suelo, ancho de vías, distancia entre ejes y esquema de suspensión trasera.

toyota, futuros carros toyota, plataforma ga-b, toyota mini suv 2021, futuros modelos de toyota

toyota, futuros carros toyota, plataforma ga-b, toyota mini suv 2021, futuros modelos de toyota

Particularidades

Toyota resaltó que la Plataforma GA-B «permitirá crear autos con un centro de gravedad más bajo, con altura de techo más baja y proporciones más anchas», dando una idea de lo que podemos esperar de los próximos modelos de la marca que se crearán bajo esta estructura.

Así, se resumen sus beneficios principales en cuatro puntos:

  • Posición optimizada para el volante
  • Posición de manejo más baja y cercana al piso del carro
  • Centro de gravedad más bajo
  • Flexibilidad en el diseño

toyota, futuros carros toyota, plataforma ga-b, toyota mini suv 2021, futuros modelos de toyota

¿Y la mini SUV?

Mucho se ha dicho sobre la próxima SUV pequeña que Toyota prepara para los países emergentes. Aunque varios reportes han apuntado a la Daihatsu DN-Trec como la base de ese proyecto, en esta ocasión se habla de un modelo totalmente nuevo que, aunque sí se realizará junto a Daihatsu, verá la luz en 2021.

Está proyectada como un modelo global que, para América Latina, deberá producirse en las plantas de la compañía en el bloque de Mercosur. A nivel internacional se ubicará por debajo de la CH-R, y su misión es aportar gran cantidad de ventas por volumen, especialmente en nuestra región.

Lea también: Toyota avanza con su mini SUV para América Latina, estará lista en 2021


Óscar Julián Restrepo Mantilla.