China lidera las ventas mundiales de autos eléctricos con el 60% del mercado, pero ahora avanza hacia el hidrógeno. Toyota advierte que Occidente podría quedarse atrás nuevamente.

China se ha catalogado como líder en el mercado global de vehículos eléctricos, y ahora apunta a dominar también el sector del hidrógeno. De acuerdo con datos de Rho Motion, en 2024 se vendieron 17 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo, de los cuales 11 millones fueron en China, representando el 60% del mercado global. Este avance se debe a políticas gubernamentales agresivas, inversiones masivas en infraestructura y una industria local altamente competitiva.

Toyota, que es pionera en tecnologías de hidrógeno, ha dado a conocer su preocupación por el rápido progreso de China en este campo. Mitsumasa Yamagata, presidente de la división de hidrógeno de Toyota, afirmó que «China es el país más avanzado del mundo en camiones de hidrógeno», destacando que el gobierno asiático ordenó convertir rutas logísticas en autopistas de hidrógeno, impulsando un desarrollo sin precedentes en la industria.

En 2024, China vendió 7.096 unidades de camiones y autobuses a hidrógeno, superando las ventas combinadas del resto del mundo . Así mismo, el país ha construido más de 540 estaciones de recarga de hidrógeno, cubriendo 31 provincias, lo que representa la red más extensa a nivel mundial, según ha reseñado el Financial Times

Lideres en baterías

El avance chino no se limita a los vehículos. Empresas como CATL y BYD lideran la producción global de baterías para vehículos eléctricos, con una participación del 55% en el mercado mundial. Mientras que en el tema del hidrógeno, la empresa Refire Group redujo el costo de fabricación de sistemas de celdas de combustible de más de 30.000 yuanes por kilovatio en 2015 a menos de 4.000 yuanes en la actualidad. Así, se espera que los camiones propulsados por hidrógeno alcancen la paridad de costos con los diésel para 2027, sin necesidad de subsidios 

Toyota respondió a este desafío fortaleciendo su presencia en China mediante asociaciones estratégicas. En colaboración con SinoHytec, la compañía abrió una fábrica en Beijing con capacidad para producir hasta 10.000 sistemas de celdas de combustible al año . Yamagata señaló que utilizarán el exigente mercado chino como un «dojo» para perfeccionar su tecnología antes de expandirse a Japón, Europa y Estados Unidos.

Toyota autos hidrógeno

A pesar de estos esfuerzos, el fabricante japonés reconoce que el tiempo es esencial. Yamagata advirtió que «no tenemos mucho tiempo; es importante acelerar rápidamente» . La falta de inversión y apoyo político en otras regiones, como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, podría permitir que China consolide su liderazgo en tecnologías de hidrógeno.

En conclusión, mientras China continúa avanzando en la revolución del hidrógeno, las empresas y gobiernos de otras naciones deben actuar con rapidez y decisión para no quedarse atrás en esta carrera tecnológica que definirá el futuro de la movilidad sostenible.

LEA TAMBIÉN: Toyota se alía con un poderoso de la conducción autónoma: Quiere marcar la pauta de la movilidad.


Paola Reyes Bohórquez.