Toyota construirá una nueva fábrica de baterías para vehículos eléctricos en Japón, con la idea de hacerle frente a sus rivales chinos.

Como repuesta a la creciente competencia de fabricantes chinos como BYD, Toyota construirá una nueva fábrica de baterías para modelos eléctricos e híbridos en la «Isla de Silicio» de Japón. La idea es fortelecer la cadena de suministro de autos «cero emisiones» de la marca, y proporcionar baterías a Lexus.

Mientras su proceso hacia la movilidad eléctrica se va materializando, Toyota reconoce la importancia y necesidar de competir contra BYD. Esta marca china ha demostrado que está pisando fuerte en varios mercados, especialmente en el local.

Según datos revelados por la Asociación de Importadores de Automóviles de Japón (JAIA), las importaciones chinas representaron casi el 10% de todos los modelos enviados a Japón durante el primer semestre de 2024, lo que demuestra que, este mercado no es fácil.

Toyota construirá una planta de baterías en Japón

Toyota tiene en la mira a BYD

No es fácil porque Toyota y otras marcas locales son las que dominan las ventas en este mercado, ya que la mayoría de las importanciones son de autos de lujo como BWM, Mercedes y Porsche. Sin embargo, BYD se hizo un espacio por ser responsable del crecimiento con las importaciones, aumentando un 184% en comparación con el año pasado.

Entonces, el objetivo es construir una nueva fábrica de baterías en Kyushu, la isla más al sur de Japón, donde «Primearth EV Energy», la división de baterías de la marca, se encargará de operar la planta. Cabe mencionar que, el sobrenombre «Isla del Silicio» se debe a que en este lugar encuentran varias fábricas de autos y semiconductores.

Con esto, Toyota buscará impulsar las exportaciones a Asia, y al tiempo, fortalecer su cadena de suministro de autos eléctricos. Además, se convertirá en el principal proveedor de baterías de Miyata, planta donde se producen los Lexus, principalmente para la exportación.

De hecho, Toyota buscará evitar gastos de transporte innecesarios, ahorrar tiempo e invertir 32 mil millones de dólares en autos eléctricos para 2030, y gran parte de ese dinero se destinará a baterías. Para ese momento, espera comercializar 3,5 millones de modelos «cero emisiones» al año.

LE PUEDE INTERESAR: Los 10 países donde más se vende Toyota Land Cruiser 300; ¿estará Colombia?


Sandy García Tarazona. Fuente: Nikkei