Una nueva alianza en la industria automotriz se estaría gestando entre Renault y Chery, y esta vez involucra a Colombia. ¿Se ensamblarán camionetas chinas en Sofasa?

Renault y Chery estarían explorando crear una alianza para fabricar y vender vehículos en Sudamérica según un reporte de Bloomberg publicado en las últimas horas, en el cual se citan como fuentes a «personas familiarizadas con el asunto». El informe indica que las conversaciones se centran en Colombia y Argentina, por lo que la planta de Envigado toma relevancia en este asunto.

El acuerdo implicaría que Chery acceda a la red de fábricas de la automotriz francesa en el ‘cono sur’ a cambio de inversión y aportes en diseño de producto. En ese sentido la planta de Renault-Sofasa podría emplearse para producir vehículos de combustión que, según la fuente, se vendería mayormente bajo la marca del rombo. 

En Argentina, las negociaciones incluirían la posibilidad de que Chery invierta en una línea de producción de pick-ups híbridas enchufables en la planta de Córdoba. En ese caso, Renault actuaría como distribuidor de esos productos en el mercado local. Aunque la información se concibe como un rumor, la creación de alianzas estratégicas en la industria es una realidad latente.

Renault Kwid Colombiano Sofasa

Renault-Sofasa aumentaría su producción de la mano de Chery

Una de las conclusiones que sale a flote después de conocer sobre el posible acuerdo que se puede firmar entre Renault y Chery, es que la planta colombiana de Renault-Sofasa podría aumentar su producción y consolidarse como un nuevo punto importante de distribución de vehículos para el mercado nacional y algunos países vecinos.

Las negociaciones, según Bloomberg, se remontan a conversaciones iniciadas durante la gestión del anterior director ejecutivo de Renault, Luca de Meo, y por ahora seguirían siendo preliminares. La fuentes del sitio web habrían afirmado que pueden no resultar en un acuerdo definitivo, pero en cualquier caso, hicieron ‘estallar la bomba’ con los rumores.

Ni Renault ni Chery se han pronunciado oficialmente sobre el asunto, aunque es normal que las partes guarden silencio en este tipo de procesos hasta tener los documentos firmados. El posible acuerdo va en línea con la tendencia de toda la industria y decisiones previas del grupo francés que, este mismo año, ya había establecido un acuerdo de cooperación con Geely en Sudamérica

Chery exportaciones 2025

Chery avanza en su internacionalización

Por otro lado, Chery ha mostrado en los últimos años un interés claro por expandir sus ventas y producción fuera de China para tener un respiro de un mercado tan saturado como el del gigante asiático. Al mismo tiempo, puede sortear los aranceles y aprovechar las dinámicas de mercados en crecimiento como los de América Latina.

Si la asociación llega a concretarse, como ya lo mencionamos antes, las implicaciones para Colombia y también para Argentina podrían ser relevantes. Se podrán ampliar las líneas de producción en las plantas existentes para traducirse en mayor producción local y en mayor actividad para la cadena de suministro en ambos países.

Por ahora quedamos a la expectativa de lo que pueda suceder entre Renault y Chery. 

LEA TAMBIÉN: Los 20 carros más vendidos de Colombia en septiembre de 2025 – ¡pequeños al poder!


Jessica Paola Vera García. Fuente: Bloomberg.