El gigante chino Geely adquirió el 26,4% de Renault Brasil, lo que les permitirá fabricar y vender carros híbridos y eléctricos de ambas marcas. ¿Cómo afectará esta unión en Colombia?

El Grupo Renault y Geely Holding Group anunciaron un acuerdo histórico. El gigante chino adquirió un 26,4% de Renault do Brasil, iniciando una alianza que abarca producción, intercambio tecnológico y venta de carros eléctricos e híbridos enchufables. Renault conserva la mayoría accionaria, mientras Geely accede a la fábrica y la red comercial de los franceses en el país vecino. No se confirmó el monto de la transacción, calculada en más de 250 millones de dólares.

Es así como Geely, propietaria de Volvo, Zeekr, Lynk & Co, Riddara y Lotus, ingresa oficialmente a la producción de vehículos en Sudamérica. A la par, Renault refuerza su plan de electrificación en la región, aprovechando la plataforma GEA de Geely, específica para autos de nueva energía. Ambas firmas proyectan producir carros de bajas y cero emisiones en Brasil, como el SUV eléctrico Geely EX5, ya distribuido en los concesionarios Renault de ese país.

François Provost, CEO del Grupo Renault, calificó esta alianza como «un paso decisivo» en su estrategia internacional, destacando que la combinación de capacidades industriales, tecnológicas y comerciales aumentará la competitividad de ambas partes. Por su parte, Eric Li, presidente de Geely Holding Group, aseguró que la cooperación en cuestión «creará un escenario de beneficios mutuos», impulsando el desarrollo de nuevos productos y mercados.

Geely EX5 SUV eléctrico vendido por Renault en Brasil

Geely EX2

Renault y Geely: alianza con impacto regional

Este nuevo acuerdo no solo fortalece la presencia de Renault y Geely en el entorno local de Brasil, sino que debería tener implicaciones directas en el resto de América Latina. El mercado brasileño representa hoy más del 40% de las ventas de vehículos a nivel regional, y la alianza franco-china convierte al país vecino en un nuevo polo estratégico para la producción y exportación de autos electrificados en este lado del mundo.

Hasta ahora, Geely venía operando en Brasil con una distribución limitada, pero la participación accionaria en Renault le permitirá una rápida expansión. La fábrica de São José dos Pinhais, cerca a Curitiba, producirá vehículos de Renault y Geely, mejorando la utilización de su capacidad y aumentando su competitividad industrial. El Geely EX5 será el primer modelo fabricado bajo esta estructura.

Para Renault, el acuerdo es una gran oportunidad en materia de diversificación tecnológica. La compañía francesa utilizará la plataforma modular GEA, desarrollada por Geely, para ampliar su oferta de carros híbridos y eléctricos en la región. Hoy en día, Renault utiliza la plataforma CMA de Geely en la nueva generación de Koleos, híbrida y de gran éxito en Colombia. Es la misma base que usa el Volvo XC40 / EX40.

Renault Kardian

Nuevo capítulo en la industria automotriz latinoamericana

La alianza Renault-Geely surge en un momento de fuerte reconfiguración del mercado regional. Con su avanzada infraestructura industrial, Brasil se consolida como centro de operaciones de las marcas chinas en el continente. Firmas como BYD y Great Wall Motor (GWM) ya inauguraron plantas allí, mientras Geely se suma a ese grupo con una cooperación más amplia, integrando producción y una red comercial existente.

Recordemos que Geely y Renault ya tenían colaboración en otros rubros y mercados. Es el caso de Corea del Sur, donde ambas compañías cooperan en el desarrollo de nuevos vehículos electrificados, y cuyo primer fruto fue la nueva Koleos Full Hybrid. Así mismo, las automotrices crearon en conjunto la firma Horse, encargada del desarrollo de nuevos sistemas de propulsión a combustión y electrificados, tanto en Europa como en América Latina.

Ahora, ¿qué impacto podrá tener este acuerdo en otros países como Colombia y Argentina, donde Renault también produce vehículos? Aún no es muy claro, pero sí se conoce que los franceses adelantan conversaciones con otros fabricantes chinos como Chery, buscando posibles acuerdos de producción en estos países. Por ahora no hay anuncios oficiales, pero la alianza de Renault y Geely sí deberá influir de algún modo en nuestros mercados.

LE PUEDE INTERESAR: Renault ya puso en venta su primer SUV eléctrico deportivo, ¿tan caro como un Porsche?


Óscar Julián Restrepo Mantilla.