Los planes de Nissan en Estados Unidos están cambiando, y la automotriz ya no producirá vehículos en ese país.
Nissan puso en pausa sus planes para fabricar vehículos eléctricos en Estados Unidos, optando por priorizar una ofensiva de SUVs híbridos para el mercado norteamericano. Los principales argumentos son, la débil demanda de EVs y los cambios en las políticas de incentivos para la compra de modelos ‘cero emisiones’, dispuestos en la administración Trump.
Siendo así, la automotriz japonesa decidió congelar los proyectos de producción de eléctricos en su planta de Canton, Mississippi, y reorientar la capacidad hacia SUVs híbridos, entre ellos un nuevo Nissan Xterra previsto para 2028. Además, se conoció que la marca dejó en suspenso dos crossovers eléctricos planeados en EE.UU., también para 2028.
En plena reestructuración, Nissan apunta a una mayor rentabilidad y sus ventas muestran que, por lo menos en el caso del mercado estadounidense, los SUVs medianos y grandes son los que concentran mayores volúmenes. Sin embargo, eso no significará que se quedará atrás en términos de electrificación y apostará a versiones híbridas.
¿Qué pasará con la electrificación de Nissan en el resto del mundo?
La decisión de la compañía no significa que haya abandonado sus planes electrificación a escala global, ni que descartará todos sus modelos eléctricos en mercados fuera de Estados Unidos. La medida es específica sobre los planes de fabricación en ese país, y mantendrá los desarrollos EV para otras regiones y segmentos, según la demanda y estrategia local.
Los ajustes de las operaciones y oferta de eléctricos de Nissan en Estados Unidos, ya se habían reflejado en el anuncio de la cancelación de la producción del SUV eléctrico Ariya hace unas semanas. El modelo se trasladará a Japón y desde allí se exportará al mercado estadounidense.
Es el mismo caso del Nissan Leaf de nueva generación. El ahora SUV eléctrico ya no se producirá en EE.UU. como se había proyectando inicialmente, y también llegar importado desde Japón.
En este punto se estará preguntando si a la automotriz no le preocuparán los aranceles del gobierno de Trump a vehículos importados, y la respuesta es sí, pero no tanto. Estados Unidos y Japón llegaron a varios acuerdos comerciales y uno de los beneficios es la reducción de los impuestos al 15%, lo que es mejor que para otras automotrices y otros países.
Jessica Paola Vera García.