El bajo desarrollo comercial de la marca Datsun, llevó a que Nissan decidiera descontinuar su línea de vehículos.
La denominada ‘marca de bajo costo’ de Nissan, Datsun, abandona oficialmente el mercado como consecuencia de las bajas ventas de sus vehículos. Esta es la segunda vez en su historia que deja de operar, logrando mantenerse activa solo por diez años en el último intento.
Inicialmente Datsun fue fundada en 1933 y conocida en ese entonces por vender modelos Nissan de exportación como el 280ZX Turbo y Fairlady. En 1983 fue retirada y tras permanecer inactiva durante tres décadas, en 2013 fue revivida.
La marca se volvió a crear bajo un concepto para vehículos populares con la intención de imitar el modelo de negocios que tiene Renault con Dacia. Datsun se enfocó en mercados emergentes del sudeste asiático y otros países como Sudáfrica, Rusia e India.
El intento con Datsun, no funcionó
Si bien Renault-Dacia es una fórmula ganadora, el resultado no fue el mismo para Nissan-Datsun. Las ventas que nunca fueron muy significativas llevaron a que progresivamente se fuera retirando de varios países donde hacia presencia, sobreviviendo hasta ahora en India.
Sin embargo mantenerse no fue posible porque las cifras no prosperaron. En 2021 Datsun vendió en India solo 4.296 unidades representando apenas una participación de mercado del 0,09%. Aún con su salida, Nissan garantizó a los clientes los servicios de postventa y reparaciones.
La historia reciente de Datsun comenzó en 2013 con el lanzamiento del hatchback Go al que se unió en 2014 la versión Go+ de siete asientos, ambos modelo construidos sobre la antigua plataforma de Nissan March. Lamentablemente hicieron mala fama por su baja calidad.
Los modelos más recientes
En 2016 la marca lanza un nuevo modelo llamado Datsun Redi-Go basado en la plataforma CMF-A de la Alianza, por lo tanto relacionado al Renault Kwid pero tampoco alcanzaron los resultados comerciales esperados.
Aprovechando la participación de la marca del rombo en Rusia, en 2014 Nissan uso modelos como Lada Granta y Lada Kalina para adaptarlos a las versiones sedán y hatchback de los Datsun On-Do y Mi-Do. En 2018 lo intentó en Indonesia con el Datsun Go+ Cross de aspecto aventurero.
La última apuesta de la marca fue en India con el SUV que ahora conocemos como Nissan Magnite. La marca japonesa había planeado inicialmente venderlo en su línea de bajo costo. Anticipando a su salida del mercado, recibió otra insignia, pero aún conservando el ADN de Datsun que se hace evidente en su diseño.
LEA TAMBIÉN: Renault, Nissan y Mitsubishi lanzarán 35 nuevos autos eléctricos para 2030
Jessica Paola Vera García.