Después de un mes de complejas negociaciones entre Neocorp, Hyundai Motor Company y Hyundai Colombia Automotriz de Carlos Mattos, el pasado martes se logró firmar un acuerdo que abre la puerta para destrabar la distribución de los carros de la marca coreana en Colombia.
Como una buena noticia para el sector automotor, clientes y potenciales compradores de vehículos Hyundai en el país, fue recibida la conciliación entre Neocorp, actual representante de la marca, y Carlos Mattos, antiguo distribuidor a través de la firma Hyundai Colombia Automotriz.
En las memorias de la reunión que se realizó en la residencia de Mattos, se registró que el martes 15 de noviembre a las 11:43 p.m., fue rubricado el acuerdo entre el mencionado empresario y Marcos Malo, Presidente de Neocorp, quien vino desde Ecuador a destrabar los diálogos cuando Mattos tuvo reparos en la forma en que se le iba a dar la indemnización.
De acuerdo con el comunicado oficial, se destacó «la buena disposición del empresario Carlos Mattos quien todo el tiempo estuvo abierto a escuchar las propuestas del grupo ecuatoriano». También se señaló que «con esta firma comienza la culminación de uno de los casos empresariales más importantes del año. Es preciso destacar los buenos oficios de los abogados Abelardo De La Espriella, Alex Vernot e Iván Cancino, así como de los asesores que acompañaron a Mattos hasta consolidar la firma de este documento».
Si bien se dijo que Carlos Mattos esperaba una indemnización cercana a los 100 millones de dólares, a través de fuentes no oficiales trascendió que el empresario costeño recibirá en pago aproximadamente 32 millones de dólares, de los cuales no se conocen detalles respecto a la manera como le serán consignados.
Ahora viene el retiro de las demandas judiciales contra Neocorp, lo cual significa la terminación de las medidas cautelares dictadas por el controvertido Juez Sexto Civil del Circuito de Bogotá, Reinaldo Huertas, las cuales desde el pasado mes de abril prohibieron la distribución de carros por parte de la empresa. En dicho contexto, el regreso formal de Hyundai al mercado aun tomará cierto tiempo mientras se surten los tramites de rigor.
Entre las tareas de Neocorp, una vez ya sea oficial su regreso al mercado, está deshacerse de un inventario de 9.000 vehículos que tiene nacionalizados en puertos y zonas francas, muchos de los cuales no cumplen con los requerimientos en seguridad activa y pasiva instituidos en la Resolución 3752 de 2015 del Ministerio de Transporte, por lo que seguramente tendrá que ofrecerlos a precio “de quema”, es decir, a un costo muy bajo.
También iniciar el proceso de pedido de unidades a la casa matriz en Corea del Sur y a la planta de la India, algo que podría tomar un tiempo mínimo de seis meses sin incluir el proceso de embarque. Y finalmente, lo más importante, volver a conformar la red de concesionarios y el reenganche de personal, pues muchos perdieron su empleo desde el pasado mes de Julio a causa del limbo jurídico.
Pero esto no termina aquí. El caso Mattos contra Neocorp dejará secuelas, pues no solo quedó en entredicho la seguridad jurídica de las empresas en Colombia, sino que además cursan investigaciones contra el juez Reinaldo Huertas por la forma en que obtuvo recursos para la compra de dos carros Mazda 3 último modelo con dinero en efectivo entregado en tulas, poco tiempo después de la aplicación de medidas cautelares.
También se investiga la actuación del Juzgado Sexto Civil de Bogotá respecto a la forma cómo fueron repartidas las demandas.
Fabián Rojas Castañeda – Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano.