La firma francesa Valeo, importante proveedor de la industria automovilística a nivel global, aseguró que la era del motor de combustión interna ha llegado a su fin.

Valeo, una de las compañías proveedoras más destacadas en la industria automovilística a nivel mundial, ha dejado claro que el tiempo del motor de combustión interna ha terminado.

Christophe Périllat, gerente general del grupo, expresó en una entrevista reciente que «no hay más innovación en el motor de combustión interna, se acabó».

Según Périllat, el mercado de carros con motores de combustión interna ya no requiere innovación, por lo que Valeo ha dejado de destinar presupuesto a la investigación y desarrollo de esta tecnología.

El futuro es eléctrico

En tal sentido, el Gerente ha indicado que la compañía está enfocándose en vehículos eléctricos. Todo con el objetivo de posicionarse como uno de los principales fabricantes de sistemas electrificados a nivel mundial.

Valeo ya tiene un acuerdo de colaboración con el Grupo Renault. Así desarrollarán conjuntamente una nueva generación de motores eléctricos de alta eficiencia, libres de tierras raras, que se estrenarán en el año 2027.

Además, esta compañía quiere incursionar en el campo de la micromovilidad. La empresa ve oportunidades en el transporte con 2, 3 o 4 ruedas y tiene como propósito participar en proyectos urbanos ligeros. Y es que provee motores eléctricos para los tres cuadriciclos ligeros del grupo Stellantis: Citroën Ami, FIAT Topolino y Opel Rocks-e.

Cabe anotar que, Valeo continuará produciendo componentes y repuestos para motores de combustión interna durante décadas. Esto se debe a que la edad promedio del parque automovilístico mundial está aumentando, lo que representa una fuente importante de ingresos para la multinacional francesa.

Los números

Actualmente, esta empresa francesa cuenta con alrededor de 110.000 empleados y tiene presencia en 29 países, con 183 fábricas y 65 centros de investigación y desarrollo. En el primer semestre de 2023 registró una facturación de 11.200 millones de euros y recibió pedidos por 18.800 millones de euros.

De la cifra anterior, 5.000 millones provinieron del sector de ayudas a la conducción, y otros 5.000 millones de euros de la electrificación, suministrando sistemas de propulsión para más de 90 modelos eléctricos e híbridos en 2022.

LE PUEDE INTERESAR: Subaru y Panasonic unirán fuerzas en el suministro de baterías para carros eléctricos.


Paola Reyes Bohórquez.  Fuente: Foro Coches Eléctricos.