Un plan de acción propiciado por la Unión Europea ayudaría a que este continente se posicione entre las dos potencias con la ‘Ley del Chip’.
La crisis generalizada no para, quizá el tema ya no se mencione tanto, pero lo cierto es que persiste y golpea directamente a la producción automotriz. Dado este contexto la Unión Europea está buscando alternativas propias de suministro a lo que han llamado ‘Ley del Chip’.
Bajo un documento, la Unión Europea ya tiene ha detallado su intensión de posicionar al continente como competidor de Asia y Estados Unidos. Para esto han destinado un presupuesto de 43.000 millones de euros entre el sector público y privado.
Lo anterior en virtud de que actualmente China tiene en sus manos el 80% del mercado de los microchips, seguido por Estados Unidos. Mientras que en cifras, Europa solo alcanza un 10% que los ha hecho abandonar importantes proyectos.
Objetivos y plan de acción
Desde cualquier punto de vista el proyecto es positivo. Más allá de competir, la ‘Ley del Chip’ ayudará que muchas compañías retomen o nivelen la producción que tenían antes de la pandemia, beneficiando a los clientes con los tiempos de entrega.
Dentro del proceso, la Unión Europea se ha trazado una meta que les permita tener un 20% más de semiconductores con la llamada ‘Ley del Chip’, en caso de efectuarse. Por su parte la UE ha dicho que “fortalecerá la investigación para garantizar el despliegue de herramientas avanzadas”.
No solo eso, dentro de los planes a largo plazo está considerado la creación de megafactorías que puedan ser referentes en este campo a nivel mundial. Además de ayudas directas a startups o emprendimientos que aborden la linea de negocio.
This ambition will be backed with considerable investment.
The #EUChipsAct will enable €15 billion in additional public and private investment by 2030.
On top of the €30 billion already planned from #NextGenerationEU for example.
The #EUChipsAct will be a game-changer. pic.twitter.com/UCweIwTUZq
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 8, 2022
Según los planes de la Unión Europea con la ‘Ley del Chip’, en 2030 se empezarían a ver resultados importantes en las cadenas de producción, al tiempo que se irá aumentando la inversión para cumplir con las metas propuestas.
LEA TAMBIÉN: Stellantis fabricará microchips junto a Foxconn para combatir la escasez.
Maria Alejandra Villamizar Sarmiento.
PUBLICIDAD