Como el mercado de autos más grande del mundo, China y su migración a los eléctricos impactaría en el negocio del petróleo.

China lidera transición hacia un futuro más sostenible mediante la masificación de vehículos eléctricos. Este cambio está llevando a la reducción de la demanda de gasolina, marcando un punto de inflexión para la economía energética del país y la industria petrolera global.

En 2023, la venta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en China superó los ocho millones de unidades. Consolidando su posición como el mayor mercado de autos electrificados del mundo y  quedándose, para ese corte, con por lo menos 30% de participación. Siendo así, se estima que el consumo de gasolina ya alcanzó su punto máximo en el país. 

Este cambio es un resultado directo de las políticas gubernamentales, como los incentivos para vehículos eléctricos y las restricciones sobre autos a gasolina en ciudades grandes​. La situación parece favorable para la transición energética y los objetivos de neutralización de carbono. Sin embargo, no es así para la industria petrolera. 

China consumo de petróleo

La industria petrolera enfrenta la electrificación en China

El comportamiento de mercado de autómoviles en China que privilegia la electrificación, representa un desafío importante para las compañías que producen y venden petróleo. El gigante asíatico, también había sido hasta ahora, un gran consumidor de este hidrocarburo. Casi la quinta parte de la producción mundial de petróleo se destina a este país.

En términos medioambientales, la adopción de autos eléctricos contribuye a una reducción de emisiones locales en China, aunque las emisiones generales del país siguen siendo altas debido a su dependencia de la generación eléctrica basada en carbón. Por lo que, a largo plazo, el desafío será descarbonizar también la matriz energética del país para maximizar los beneficios ambientales​.

De cara al futuro, se proyecta que para 2030, más del 40% de los autos vendidos en China serán eléctricos. Además, con la mejora constante de las baterías y la infraestructura de carga, la brecha entre los EV y vehículos de combustión se ampliará aún más. Hoy por hoy, uno de cada diez autos vendidos es electrificado. 

China consumo de petróleo

Proyecciones en cifras

A partir de este punto, con los cambios en el comportamiento del mercado automotriz en el gigante asiático, la transición energética y el consumo de petróleo, la proporción de autos eléctricos aumentaría a dos o tres por cada diez unidades vendidas en 2027. La meta más ambiciosa, es lograr la electrificación completa a finales de la década de 2040. 

Mientras tanto, la industria petrolera predice que la demanda del hidrocarburo para vehículos ligeros en China pasará de los actuales 3,5 millones de barriles por día, a solo 1 millón de barriles por día en 2040. Estando así las cosas, este sector debería reevaluar sus enfoques, a la par que sectores relacionados con energías renovables y tecnología limpia, lo ven como una oportunidad. 

LEA TAMBIÉN: Honda quiere transformar el futuro- Promete carros eléctricos de 1.000 km de autonomía


Jessica Paola Vera García. Con información de Bloomberg.