El grupo francés PSA y el italiano FCA confirmaron este jueves sus intenciones de concretar una alianza en pro de la electrificación, la movilidad inteligente y, claro, la competitividad de ambas en el mercado. La firma del acuerdo llegaría en las próximas semanas.
Esta semana cierra con cambios sustanciales en la balanza de poderes del sector automotor luego de que se confirmara la fusión entre los grupos FCA y PSA en lo que sería la creación del cuarto grupo más grande de la industria.
Lo anterior quiere decir que Fiat, Abarth, Alfa Romeo, Maserati. Chrysler, Dodge, Jeep, RAM y Mopar del italiano FCA compartírá sombrilla de ahora en adelante con Peugeot, Citröen, DS y Opel, de su contraparte francés PSA.
Se trata de una alianza capaz de alcanzar los 8,7 millones de vehículos comercializados al año, teniendo en cuenta que esa es la suma de las ventas hechas en 2018 por ambos grupos. Esto los posiciona detrás de los conglomerados de Volkswagen, Toyota y GM.
¿Cómo queda la estructura?
Según confirmaron FCA y PSA a través de un comunicado, cada grupo quedará en control de 50 % de las acciones de la nueva organización. Vale recordar que se trata de activos con un valor de alrededor de $50.000 millones de dólares en el mercado bursátil.
Adicionalmente, ambas partes confirmaron que el nuevo conglomerado contará con el servicio de una junta directiva de 11 miembros, cinco de FCA y cinco de PSA. John Elkan, del lado italiano, sería el presidente de esta, mientras que Carlos Tavares, del francés, será el CEO.
Finalmente, se supo que los cuarteles de operaciones de la alianza tendrán sede en los Países Bajos, con varias oficinas principales repartidas en Francia, Italia y Estados Unidos, de donde son provenientes los miembros.
¿Qué sigue?
El mismo comunicado publicado por FCA y PSA confirma que si bien la alianza es un hecho, todavía hay es necesario redactar un Memorando de Entendimiento Vinculante, una especie de acuerdo final que se firmaría en las próximas semanas.
Esto, agregaron, no significa el cierre de plantas, despidos o el final de algún modelo. Por lo contrario, se busca optimizar la inversión, compartir recursos, crear productos en plataformas compartidas, propender por la electrificación y la conducción autónoma e incluso facilitar el regreso de PSA a Estados Unidos.
Lo anterior, sin embargo, tomará tiempo. Después de todo, concluyen las compañías, se espera que la fusión haya avanzado en un 80 % dentro de los próximos cuatro años.
Lea también: ¿Habrá fusión? Renault ajustaría su alianza con Nissan para buscar acuerdo con FCA