Noruega está a punto de cumplir su objetivo de abandonar los vehículos de combustión para 2025. En noviembre, el 93.6% de sus carros nuevos registrados fueron eléctricos.
Con un 93.6% de carros eléctricos entre las nuevas matrículas de noviembre de 2024, Noruega está marcando un logro histórico en la transición hacia un futuro libre de emisiones. Este avance es el resultado de décadas de políticas ambientales pioneras y una visión clara: prohibir la venta de vehículos de combustión interna en 2025, adelantándose al resto del mundo.
La Federación Noruega de Carreteras ha indicado que este cambio no solo tiene implicaciones ambientales, también estratégicas, reduciendo la dependencia del petróleo en una de las mayores economías productoras del recurso.
Un factor decisivo en este éxito ha sido la robusta infraestructura de carga del país, que cuenta con 29.473 puntos públicos y un cargador rápido por cada 100 vehículos eléctricos. Esto elimina la ansiedad por la autonomía y facilita la adopción masiva de esta tecnología.
Los jugadores en la venta de carros eléctricos
Modelos como el Tesla Model Y lideran las ventas, pero no están solos. Fabricantes emergentes, incluyendo marcas chinas como BYD y Nio, están ganando terreno en este competitivo mercado, demostrando que la innovación y la diversidad de opciones son clave para los consumidores.
A pesar de los avances, Noruega enfrenta desafíos. Recientemente, el gobierno comenzó a gravar con IVA a los vehículos eléctricos más caros. Esta medida busca equilibrar las finanzas públicas, además de reducir el exceso de autos privados en favor de alternativas más sostenibles, como el transporte público, el ciclismo y las caminatas.
La transición noruega es un ejemplo de cómo las políticas correctas pueden transformar radicalmente la movilidad en un país. Con 2025 a la vuelta de la esquina, Noruega está demostrando que un futuro sin combustión no solo es posible, sino alcanzable en tiempo récord.
Aunque los retos son inevitables, las soluciones innovadoras, como la infraestructura de carga y la diversidad de modelos, están allanando el camino para un futuro sostenible. Este caso demuestra que el éxito radica en la acción temprana y decisiva, algo que el resto del mundo debería emular.
Paola Reyes Bohórquez. Con información de Xataka.