Una buena noticia para los colombianos, Ecopetrol dijo que producirá gasolina de mejor calidad, subiendo el índice antidetonante de 87 a 91, por lo que no solo mejorará el rendimiento del motor del carro, sino que evitará menos emisiones de CO2.
El aumento de autos en el país repercute en el nivel de contaminación del aire y en esto influye también el tipo de gasolina que se usa en los mismos, por eso, Ecopetrol anunció que mejorará la producción de la gasolina, aumentando el nivel de octanaje al de la ‘gasolina premium’.
Esto además de mejorar la calidad del aire al reducir emisiones, mejora el rendimiento del motor, pues la eficacia del mismo, aumenta con altos índices de compresión, pero solo cuando el combustible utilizado soporte ese nivel de compresión (antidetonante) sin sufrir combustión prematura o detonación.
Por lo anterior, el anuncio de Ecopetrol es oportuno para el país, pues al subir el índice antidetonante (IAD) de 87 a 91, los autos que requieren de la gasolina extra mejorarán su desempeño.
Ya inició el proceso
Ecopetrol dio a conocer que ya el proceso de producción de gasolina extra de mejor calidad inició. La primera refinería fue la de Cartagena para proveer del combustible a la Costa Atlántica, en octubre se iniciaron los despachos en la capital petrolera, Barrancabermeja, desde allí se suministrará al resto del país.
La compañía de petróleo colombiana, aseguró que el proceso de mejora de la calidad de la gasolina extra, se dio como parte de su programa integral de calidad de combustibles al asumir el compromiso de suministrar combustibles más limpios, además de poder ofrecerle a los colombianos una mejor calidad del aire.
“La entrega de gasolina extra de la más alta calidad demuestra el compromiso del Grupo Ecopetrol en suministrar mejores combustibles que aportan una mejor calidad de aire para los colombianos y un mejor rendimiento de los vehículos», dijo Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
En el comunicado de Ecopetrol, se subraya que “la nueva gasolina sube su índice antidetonante (IAD) de 87 a 91. Este índice está relacionado con el nivel de octanos, lo cual se traduce en un mejor desempeño de los motores que emplean este tipo de combustible».
Es importante recordar que el IAD es la medida del octanaje que se usa en Estados Unidos y en la mayoría de países de Latinoamérica. En Europa, Asia, África y Medio Oriente se utiliza el Research Octane Number (RON). El 91 en el IAD equivale a un RON de 94 a 95.
Recordemos que Ecopetrol es la abastece toda de la demanda de gasolina extra en el país, lo que representa un aproximado de 3.400 barriles por día.
Lea también: GM quiere convertir a Colombia en un centro exportador de vehículos