El Parlamento Europeo aprobó la prohibición de los vehículos a gasolina y diésel a partir de 2035. Ahora el proyecto tendrá que ser aprobado por el Consejo Europeo.
Este martes 14 de febrero, el Parlamento Europeo aprobó el proyecto de reglamentación que prohíbe la venta de carros nuevos con motor a gasolina y diésel desde 2035. El objetivo con esta acción es reducir las emisiones de carbono y cumplir con los objetivos climáticos del viejo continente.
El emblemático texto, al que se opuso el PPE (conservador, principal partido de la Eurocámara) fue aprobado por 340 votos a favor, 279 en contra y 21 abstenciones.
“Llegamos a un acuerdo histórico, que concilia el automóvil y el clima”, señaló la eurodiputada ecologista Karima Delli, presidente de la comisión de transporte. Este texto proyecta disminuir a cero las emisiones de CO2 de los autos y camionetas nuevos a partir de 2035.
No más vehículos a gasolina y diésel
En ese sentido, lo que indica la acción es el cese de las ventas de vehículos y utilitarios livianos nuevos a gasolina y diésel en la Unión Europea para 2035. Así mismo, los híbridos (combustible-eléctrico). Dando paso así a los carros 100% eléctricos.
Con esta nueva regulación se establecen dos plazos para la reducción de emisiones: el primero es la reducción de CO2 del 55% para autos nuevos y 50% para furgonetas de ahora al 2030. El segundo, es disminuir en un 100% para turismo y furgonetas nuevas para 2035.
Es de resaltar que, la Comisión Europea había presentado la propuesta normativa en julio de 2021. Lo que conllevó a fuertes negociaciones entre el Parlamento y el Consejo Europeo, que representa a los países del bloque. Ahora, lo que sigue es la aprobación formal del texto por parte del Consejo, para que la reglamentación entre en vigor.
Sigrid de Vries, directora ejecutiva de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, afirmó que el sector “está listo para asumir el desafío de entregar vehículos con emisión cero”.
De igual manera, aseguró que “todos los esfuerzos e inversiones de la industria automotriz están dirigidos hacia una con cero emisiones. Es esencial que todas las políticas y reglamentos de la UE se alineen con este objetivo y lo apoyen”.
Por su parte, Pascal Arimont, diputado belga del PPE y opositor de la iniciativa manifestó que “nadie duda de que el carro eléctrico es importante para reducir las emisiones. Pero apostarlo todo a una carta no tiene que ver con perspicacia estratégica”.
LEA TAMBIÉN: Vehículos eléctricos e híbridos enchufables están duplicando sus ventas en Europa.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: AFP.