La compañía Italiana de alcance global, Enel X, dio detalles de su proyecto aplicado en América Latina, sobre la instalación de una red de carga de energía eléctrica. Los puntos están ubicados desde Argentina hasta México.
La región de América Latina dará un paso en el desarrollo de la movilidad eléctrica a partir de la proyecto que la compañía Enel X está aplicando en esta parte del mundo. Se trata de una completa infraestructura de puntos de carga de energía, desde Argentina a México.
Denominado Corredor Panamericano de Carga, justamente se extenderá a lo largo de la carretera Panamericana que atraviesa casi todo el continente latinoamericano. Esta red de carga para vehículo eléctricos, es una iniciativa en pro de las metas de desarrollo sostenible de la Naciones Unidas.
El Grupo Enel, se dedica a la oferta de productos y servicios destinados a la transformación de energía a nivel doméstico, urbano e industrial. “Nuestro compromiso de promover los vehículos eléctricos en todo el mundo, incluso en lugares distantes“, dijo Francesco Venturini, CEO de Enel X.
Así funcionará el sistema
El Corredor Panamericano de Carga, se ubicará en 11 países en Sudamérica y Centro América entre estos, incluido Colombia. La red parte desde Ushuaia Argentina y también hace presencia en Bolivia, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y termina en Tijuana, México.
En total son 196 puntos de carga JuiceBox, y gracias a esta infraestructura fue posible el rodaje de un documental llamado Long Way Up. El material audiovisual transmitido por Apple TV. muestra el recorrido de dos prototipos de camionetas eléctricas Rivian y dos Harley Davidson.
Con objetivos medioambientales claros, Enel X explicó que el proyecto aplicará un programa de economía circular. Esto quiere decir que el producto sea aprovechado en todas sus fases, como el suministro de energía de fuentes renovables y el reciclaje de plástico, por nombrar algunos.
A medida de la consolidación de la red de carga y su funcionamiento, se entregarán todos los detalles de ubicación. Así que será más adelante cuando conoceremos dónde operarán los puntos en nuestro país y en los demás países del continente.
Lea también: 5 retos para la masificación de la movilidad eléctrica en Colombia
Jessica Paola Vera García.
PUBLICIDAD