Las ventas de gasolina siguen en caída. El gremio de estaciones atraviesa desafíos. Sin embargo ve en la movilidad eléctrica una oportunidad.
El sector de los combustibles en Colombia enfrenta fuertes retos. Según el boletín económico de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE), las ventas de gasolina corriente acumulan 16 meses consecutivos de caída, con una disminución del -6,5% en el tercer trimestre de 2024 frente al mismo periodo del año pasado.
Pero, agosto fue un mes clave: las pausas en el aumento del precio de la gasolina dieron un leve respiro, posicionándose como el mejor mes en ventas en lo que va del año.
En el país operan unas 6.518 estaciones de servicio en más de 900 municipios, generando más de 50.000 empleos directos. El año pasado, estas estaciones aportaron cerca de $8 billones en impuestos, destacando su relevancia para la economía nacional.
Un panorama desafiante
No obstante, el panorama no es alentador. Según David Jiménez Mejía, presidente de COMCE, en entrevista con El Espectador, “llevamos 17 meses consecutivos presentando caídas en las ventas”. Y es que, en octubre, la caída fue del -3,4%, aunque paradójicamente es la cifra menos negativa en lo que va del año.
“Los colombianos están tanqueando menos, se están moviendo menos”, afirmó Jiménez al medio de comunicación, quien, además, expresó preocupación por las implicaciones de la reforma laboral y fiscal en el sector.
Aunque los eléctricos representan menos del 0,3% del parque automotor del país (cerca de 25.000 vehículos eléctricos o híbridos de un total de 19 millones), Jiménez asegura que no son una amenaza. Por el contrario, los ve como una oportunidad de negocio. “A medida que aumenten los carros eléctricos, veremos cada vez más electrolineras en el país”, destacó.
A pesar de la caída en la demanda de gasolina corriente, la gasolina extra mostró un notable crecimiento del 27,8% en el tercer trimestre de 2024. Por otro lado, las ventas de ACPM (diésel) permanecen estables, con un aumento leve del 0,9% en el mismo periodo.
Un sector esencial
Según reseñó el medio nacional, en Cartagena, sede del segundo congreso de COMCE, la situación ilustra la importancia del sector. En 2023, la ciudad comercializó 54,3 millones de galones de gasolina motor corriente (GMC) y 30,6 millones de galones de ACPM, generando ingresos superiores a los 957 mil millones de pesos y más de 1.176 empleos directos en sus 98 estaciones de servicio.
Así las cosas, el sector de combustibles atraviesa un momento crucial, enfrentando desafíos económicos y tecnológicos. Mientras las cifras actuales muestran dificultades, las pausas en el aumento del precio y la lenta pero constante adopción de vehículos eléctricos ofrecen esperanza y nuevas oportunidades.
Paola Reyes Bohórquez. Con información de El Espectador.