Directivos de General Motors para Sudamérica, confirmaron la llegada tres modelos híbridos a la región en 2026.
Durante una conferencia corporativa de GM celebrada en Detroit, Estados Unidos, se confirmó el estreno de los tres primeros modelos híbridos que Chevrolet venderá en Sudamérica. Fabio Rua, vicepresidente de General Motors para Sudamérica fue el encargado de dar la noticia, aunque todavía no se confirmaron cuáles serán exactamente estos vehículos.
Dichos modelos híbridos se estrenarán primero en Brasil en 2026 y también serán fabricados en el país vecino, como parte de una ambiciosa estrategia de electrificación parcial que la automotriz está comenzando a desplegar en el ‘cono sur’. Para ello, destinó una inversión de casi 1.000 millones de dólares dedicada a la modernización de sus fábricas brasileñas.
La apuesta de General Motors y en este caso, especialmente con su marca Chevrolet, responde al contexto de los mercados sudamericanos, donde los vehículos totalmente eléctricos aún enfrentan barreras. Aunque hay que decir que la transición energética a nivel global está costando más de lo esperado, y en otros regiones GM también ha ajustado sus estrategias.
Los próximos híbridos del ‘corbatín’ para Sudamérica
Optando por un enfoque más realista y adaptado a la región, los primeros vehículos híbridos que Chevrolet introducirá en Sudamérica serán de tipo mild hybrid (MHEV), con lo cual se pretende mejorar la eficiencia de sus vehículos sin requerir grandes cambios. Sin embargo, aunque es un hecho confirmado por la marca, no se entrenó en detalle de los modelos.
Las principales apuestas son por un nuevo SUV compacto basado en la plataforma de Onix, un segundo modelo híbrido sería un vehículo con características similares que podría ser una versión renovada de un modelo existente, mientras que el tercer modelo sería un sedán. En otras hipótesis, se habla directamente de los nuevos Onix, Onix Plus y Tracker híbridos.
En cualquier caso, lo más probable es que usen como base los actuales motores turboalimentados de 1.0 y 1.2 litros de capacidad. Para integrarse en el nuevo sistema de propulsión híbrido se conectarán a un asistente eléctrico de 48 voltios, lo cual será útil para aumentar la potencia y el torque en condiciones específicas, además de, reducir las emisiones contaminantes.
Referencias del proyecto
Las cifras de los motores 1.0 turbo y 1.2 turbo hoy en día están en 116 caballos de potencia y 164 Nm, y 133 caballos y 209 Nm, respectivamente para cada bloque. De los posible candidatos a ser los primeros híbridos de Chevrolet en estrenarse en Sudamérica, el primero en aparecer sería el eventual Tracker híbrido, pues se trata de un proyecto anunciado antes.
El cambio en la estrategia de General Motors es evidente. Si bien hace unos años la automotriz había anunciado que apostaría por los eléctricos para 2035, ahora reconoce que la electrificación parcial mediante modelos híbridos tiene más lógica en Sudamérica. Así mismo, aumentará su competitividad frente a las otras marcas que también se están electrificando en la región.
Jessica Paola Vera García.