Caoa Changan debuta en el Salón del Automóvil con los Avatr 11 y 012, una nueva apuesta de autos eléctricos premium que convivirá con Caoa Chery.
La tendencia de los salones del automóvil a nivel mundial ha estado marcada por la presencia de marcas chinas. En este sentido, Brasil no es la excepción. El auto show de Sao Paulo llegó con una jugada fuerte de una compañía asiática, se trata del lanzamiento de Caoa Changan, nueva empresa conjunta entre el Grupo Caoa y la automotriz estatal china Changan Automobile, que se suma al portafolio donde ya figura Caoa Chery.
Directivos de ambas compañías firmaron simbólicamente el acuerdo, oficializando la alianza. En su debut, Caoa Changan presentó dos modelos 100 % eléctricos de la marca Avatr Technology: el Avatr 11, un SUV coupé de estilo urbano, y el Avatr 012, un crossover que mezcla rasgos de coupé y sedán, desarrollado con la participación de un diseñador británico.
Los dos vehículos estarán exhibidos en el stand de la marca desde este sábado 22 de noviembre, posicionados claramente en el segmento de autos eléctricos de lujo, con enfoque en diseño, tecnología y alto rendimiento. En China, el Avatr 11 ofrece configuraciones de hasta alrededor de 570 a 580 caballos de potencia y autonomías superiores a los 700 km según ciclo local, lo que da pistas del nivel con el que Caoa quiere entrar en el nicho premium eléctrico brasileño.

Alianza Caoa y Changan
Hay que decir que este anuncio no surge de la nada, sino que corona una serie de movimientos del Grupo Caoa en los últimos años. Tras el fin de su histórica alianza con Hyundai, que se extendió por casi dos décadas, la compañía brasileña inició una búsqueda activa de un nuevo socio chino para reforzar su oferta de productos. Según trascendió, Caoa exploró acuerdos con otros fabricantes antes de cerrar con Changan, uno de los gigantes estatales del sector automotor chino, con fuerte apoyo tecnológico y presencia creciente en vehículos eléctricos.
La llegada de Caoa Changan no rompe el vínculo con Chery, que se mantiene como un pilar importante para el grupo. De hecho, Caoa Chery presentó novedades como los Tiggo 5X y Tiggo 9, lo que refuerza que la marca china también atraviesa un buen momento en Brasil y proyecta nuevos lanzamientos para los próximos años.

Concesionarios independientes
Es bueno resaltar que la convivencia entre las dos marcas chinas, sin embargo, estará cuidadosamente organizada, pues Chery y Changan contarán con redes de concesionarios independientes, aunque sus talleres y servicios posventa compartirán infraestructura, una solución pensada para optimizar costos y cobertura sin mezclar identidades de marca.
En los bastidores de la operación, el movimiento estratégico de Caoa va más allá de sumar productos. La compañía busca reducir su dependencia de Chery International, especialmente ahora que Chery ha empezado a traer a Brasil, por su cuenta, nuevas submarcas como Omoda Jaecoo y, más recientemente, Jetour, que operan bajo estructuras comerciales separadas.

Así las cosas, con Changan como nuevo aliado, Caoa pretende blindarse frente a una posible canibalización interna y mantener control sobre una gama propia de modelos, particularmente en el lucrativo segmento de los eléctricos premium.
LEA TAMBIÉN: Changan Nevo Q05: el avanzado SUV eléctrico que vendrá a América Latina en 2026.
Paola Reyes Bohórquez. Imágenes tomadas de Motor1Brasil.








