Investigadores de la Universidad Edith Cowan han rediseñado las baterías de zinc-aire. Así, presentan una alternativa sostenible al litio en vehículos eléctricos.

En un estudio reciente que realizó la Universidad Edith Cowan (ECU), se ha revelado que las baterías de zinc-aire podrían ser la próxima gran revolución en los vehículos eléctricos.

Los ingenieros de la ECU, liderados por el Dr. Muhammad Rizwan Azhar, han logrado repensar estas baterías. De tal modo, han combinado nuevos materiales como el carbono y minerales a base de hierro y cobalto. Por lo que han podido superar las limitaciones presentes en las baterías de iones de litio.

Cabe anotar que, las baterías de iones de litio, utilizadas en los vehículos eléctricos actuales, enfrentan problemas como el alto costo, la disponibilidad limitada de recursos y preocupaciones de seguridad.

Menor impacto ambiental

De acuerdo con el Dr. Azhar, «las pilas recargables de zinc-aire (ZAB) son cada vez más atractivas». Esto por su «bajo costo, respeto al medio ambiente, alta densidad energética teórica y seguridad inherente».

Esta innovación cobra mayor importancia con la inminente llegada de vehículos de largo alcance y aviones eléctricos al mercado. La clave del diseño radica en la combinación de un electrodo negativo de zinc y un electrodo positivo de aire.

Anteriormente, estas baterías tenían limitaciones en términos de potencia de salida debido al rendimiento insuficiente de los electrodos de aire y su vida útil corta.

Sin embargo, el avance de la ECU ha permitido superar estas barreras mediante la incorporación de nuevos materiales como el carbono y minerales más asequibles, como hierro y cobalto. Este rediseño ha demostrado ser altamente eficiente, aumentando la densidad de potencia y prolongando la estabilidad.

Transformación de la industria

El Dr. Azhar subraya que este avance no solo transforma la industria del almacenamiento de energía, sino que también contribuye significativamente a la construcción de una sociedad sostenible. «Al aprovechar recursos naturales como el zinc y el aire, se mejora la viabilidad económica y medioambiental de estas baterías de zinc-aire innovadoras».

El investigador también destaca que, aunque las fuentes de energía renovable como la solar, eólica e hidráulica desempeñan un papel crucial en el futuro de la energía verde, su intermitencia plantea desafíos.

«Gracias a la abundancia de zinc en países como Australia y la omnipresencia del aire, estas baterías de zinc-aire se perfilan como una solución de almacenamiento de energía confiable y viable», concluye el Dr. Azhar.

En definitiva, las baterías de zinc-aire podrían marcar un hito en la industria de los vehículos eléctricos al ofrecer una alternativa más asequible, eficiente y sostenible a las baterías de iones de litio.

LE PUEDE INTERESAR: Subaru y Panasonic unirán fuerzas en el suministro de baterías para carros eléctricos.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Periódico de la energía.