Los 17.144 carros matriculados en septiembre siguieron la tendencia de recuperación que vive el sector automotor nacional. Toyota Corolla Cross tuvo un «cabeza a cabeza» con Mazda CX-30.
Los colombianos adquirieron en septiembre 17.144 carros nuevos, que si bien fueron la segunda peor cifra del mes en los últimos 10 años, también representaron un avance del 9,8% frente a lo registrado en la misma fecha de 2023. A su vez, supera en 3,8% a las matrículas de agosto. Así el acumulado del año llegó a 135.463 unidades, lo que indica un leve crecimiento del 0,7% frente a las cifras de igual ejercicio en el año anterior.
Pero muchos pensarán, estando como están las cosas, ¿cómo suben las ventas de carros nuevos? Pues bien, este crecimiento en la demanda se sostiene en compras nerviosas debido a la depreciación del peso, que ya pasó la barrera del 10%. Tal situación podría comprometer la reducción del costo de vida y causará la ralentización, o el freno, en la disminución de los tipos de interés, elemento clave para reactivar la economía.
Adicional a ello, se vislumbran dos problemas para el sector. Uno de ellos es la Ley de Financiamiento, que propone aumentar la tarifa de IVA a los autos híbridos del 5% al 19%. El otro, es un punto acordado entre el gobierno y los camioneros para levantar el paro de transportadores del pasado septiembre, buscando incluir a las volquetas y camiones de dos ejes rígidos en el esquema de reposición uno a uno.
Datos clave del mercado: Automóviles y SUV’s
- Toyota Corolla Cross volvió a ser el carro más vendido de Colombia, y por ende también en su categoría de SUV compactos, excediendo en 22 unidades al Mazda CX-30 que quedó en la segunda posición. La tercera posición corresponde a la gama del Kia K3, automóvil que participa en el segmento subcompacto.
- El urbano de mayor venta sigue siendo Kia Picanto, seguido por el Renault Kwid que totalizó 259 unidades en su versión de gasolina. Ahora, entre los autos compactos, Toyota Corolla le arrebató de nuevo el primer lugar al Mazda 3 gracias a una distancia de 20 ejemplares.
- Por su parte, entre los SUV subcompactos la Renault Duster sigue liderando. Pero ahora lo secunda otro modelo de la casa francesa, el Renault Kardian. Dando el salto hasta los SUV medianos, destacó la recién actualizada Kia Sorento con 28 matrículas.
- Toyota mantiene el dominio de los todoterrenos medianos y grandes. Entre los primeros está Land Cruiser Prado, y en los segundos la Sequoia norteamericana con 45 unidades. Esta última llega al país solo por importación directa.
Pick-ups, utilitarios y taxis
- Así fue el movimiento para las pick-ups: en las subcompactas lideró RAM 700 con 10 unidades, en las compactas lo hizo la Renault Oroch, y en las medianas empezó a cerrarse la gran brecha entre Toyota Hilux y Nissan Frontier, con 61 piezas de diferencia. En las grandes vemos cómo Ford F-150, con 30 unidades registradas, superó en más del doble los números de su principal rival, la Chevrolet Silverado.
- Entre las vanes sigue brillando Chevrolet N400, doblando las cifras de la DFSK K05S. Mientras tanto, entre las furgonetas en general, el primer lugar sigue en manos de Renault Kangoo seguida de la nueva Peugeot Partner, que tuvo 26 registros.
- Dentro del grupo ampliado de camiones, el liviano Chevrolet NHR regresó a la primera posición. El modelo FRR 6,9T se convirtió en el más vendido de comerciales menores a 10,5 toneladas. En contraste, entre los mayores a dicho tonelaje domina el Mercedes-Benz Atego 1726 AUB L.
- Finalmente, el Kia Sephia (Soluto) sorprendió al liderar el segmento de taxis, desplazando de tan privilegiada posición al Kia Grand Ekotaxi (Picanto). Es la primera vez en décadas que un sedán es el taxi más vendido de Colombia. Además, se consolidó en la tercera posición el recién renovado Hyundai Grand Metro.
Comportamiento por segmentos
Viendo los resultados por categorías, la de mayor crecimiento fue microbuses (+140%), a la que le siguieron los cuadriciclos (+41,7%), los SUV (+26,3%) y las busetas (+23,1%). En cambio, los peores desempeños fueron para los buses (-70,1%) y volquetas (-65,2%), este último golpeado por la grave crisis de la construcción. También sigue bajando la venta de comerciales pesados (-37,9%), tractocamiones (-31,3%) y comerciales livianos (-21%).
Igualmente, cayeron las ventas de automóviles (-8,2%), taxis (-6,4%) y camionetas pick-up (-11,3%), lo que resulta contradictorio en medio de la recuperación del sector. Sin embargo, en el caso de los automóviles, es claro que los afecta la tendencia de la clientela a adquirir vehículos tipo SUV.
Así fue el comportamiento por segmento durante septiembre:
Segmento | Septiembre | Variación |
---|---|---|
SUV | 11.298 | 26,3% |
Automovil | 4.265 | -8,2% |
Pick up Truck | 415 | -11,3% |
Taxi | 382 | -6,4% |
Camion < 10,5t | 342 | -21,0% |
Tractocamion | 132 | -31,3% |
Camion >= 10,5t | 121 | -37,9% |
Microbus | 72 | 140,0% |
Bus | 52 | -70,1% |
Volqueta | 32 | -65,2% |
Cuadriciclo | 17 | 41,7% |
Buseta | 16 | 23,1% |
Movimiento de las 10 primeras marcas
1. TOYOTA (Variación +26,4% / Participación 14,9%)
El poderoso gigante japonés reportó 2.560 matrículas al cierre de septiembre, creciendo un 24,4%. Este impulso se debe al desempeño comercial de Corolla Cross (+113,3%), Yaris Cross (+107,5%), Land Cruiser Prado (+63,7%) tras la adición de las versiones diésel, y Hilux (+8%).
Modelos más vendidos:
- Corolla Cross: 755 unidades
- Hilux: 461
- Prado: 406
- SW4 Fortuner: 316
- Yaris Cross: 172
2. RENAULT (+0,8% / 12,5%)
Las ventas de la marca en septiembre crecieron un 0,8%, registrando 2.142 vehículos. Los nuevos Kardian y Arkana amortiguaron la caída del resto de las líneas del portafolio: Sandero (-58,8%), Oroch (-26,8%), Kwid (-21,9%), Logan (-13,1%), Duster (-5%) y Stepway (-0,4%). Es claro que la gama del rombo necesitaba un respiro en su oferta.
Modelos más vendidos:
- Duster: 496 unidades
- Kardian: 308
- Kwid: 281
- Stepway: 262
- Logan: 232
3. KIA (+50,7% / 11,8%)
Al término del pasado mes la marca coreana matriculó 2.021 carros, que aún no le alcanzan para liderar el mercado como es su objetivo, pero sí le permitieron un aumento del 50,7%. Esto habla de su buen momento en el mercado nacional. Los modelos con mejor desempeño fueron Soluto (+768,4%), Niro (+481%), Stonic (+409,1%), Seltos (+45,5%), Sportage (+7,9%) y Picanto (+5,7%).
Modelos más vendidos:
- K3: 552 Unidades
- Picanto: 444
- Soluto: 165
- Sportage: 151
- Seltos: 144
4. MAZDA (+6,7% / 9,8%)
La marca japonesa logró crecer un 6,7% en septiembre, con 1.680 autos matriculados. Crecieron sólidamente en sus resultados los CX-5 (+77,5%), Mazda 3 (+27,2%) y CX-30 (+4,7%), contrarrestando así los bajos rendimientos de los Mazda 2 (-13,8%) y CX-50 (-9,8%).
Modelos más vendidos:
- CX-30: 733 unidades
- Mazda 2: 336
- CX-5: 316
- CX-50: 138
- Mazda 3: 131
5. CHEVROLET (-30.8% / 8,0%)
Siguen difíciles las cosas en la marca del corbatín. Septiembre cerró con 1.378 carros para esta firma, lo que se traduce en una fuerte reducción del 30,8%. Sus cifras siguen golpeadas por la baja adquisición de comerciales y la terminación de los inventarios del Joy, auto de entrada ensamblado en la desaparecida Colmotores. A esto, se suma el declive en sus modelos de altos volumen como Tracker (-41%) y Onix (-9,2%).
Modelos más vendidos:
- Onix: 364 unidades
- Tracker: 222
- NHR: 123
- Captiva: 99
- Colorado: 57
6. NISSAN (+14,3% / 6,5%)
Las ventas de esta marca aumentaron un 14,3% durante septiembre, reportando un total de 1.113 unidades. Destacaron por sus resultados referencias como Frontier (+92,3%), X-Trail e-POWER (+70,9%) y Kicks (+9,3%).
Modelos más vendidos:
- Frontier: 400 unidades
- Kicks: 246
- X-Trail e-Power: 188
- Versa: 140
- March: 53
7. SUZUKI (+11,8% / 5,8%)
Con un total de 988 carros matriculados el mes pasado, el constructor japonés aumentó sus ventas un 11,8%. Las líneas con mayor crecimiento fueron Grand Vitara (+286%), S-Cross (+119,2%) y Jimny (+109,3%), sin dejar a un lado el gran éxito obtenido con el Fronx Mild Hybrid.
Modelos más vendidos:
- Swift: 330 unidades
- Fronx: 197
- S-Cross: 171
- Grand Vitara: 166
- Jimny: 90
8. VOLKSWAGEN (+20.1% / 3,9%)
La marca alemana sacó de sus vitrinas 670 carros en septiembre, lo que indica un importante avance del 20,1%. Los modelos con mejor desempeño comercial fueron Taos (+102,2%), Polo (+58,1%) y el recién actualizado T-Cross (50,8%).
Modelos más vendidos:
- Polo: 215 unidades
- T-Cross: 196
- Nivus: 95
- Taos: 91
- Virtus: 26
9. HYUNDAI (+77,6% / 3,9%)
El constructor coreano logró un contundente crecimiento del 77,6% en sus facturaciones el mes pasado, alcanzando 666 unidades. Hyundai busca liderar de nuevo el segmento de taxis con el Grand Metro (+181,1%), tras la presentación de la variante hatchback hace un par de meses. También les fue muy bien con los HB20S (+102,2%), Tucson (+53,3%) y Kona (+30,9%), mientras la Creta superó 50 unidades.
Modelos más vendidos:
- Tucson: 162
- Grand Metro Taxi: 149
- Kona: 127
- HB20S Accent: 91
- Creta: 51
10. FORD (+2,8% / 3,8%)
La marca del óvalo vendió 653 carros al cierre de septiembre, lo que resulta en una expansión del 2,8%. Resaltó el crecimiento del Escape (+29,8%) y Ranger (+1,9%), compensando el marcado retroceso del Bronco Sport (-31,8%).
Modelos más vendidos:
- Escape: 340 unidades
- Ranger: 218
- Bronco Sport: 45
- F-150: 30
- Expedition: 6
TOP 75: Los carros más vendidos de Colombia en septiembre de 2024
Posición | Modelo | Unds. Sep/24 |
---|---|---|
1. | Toyota Corolla Cross | 755 |
2. | Mazda CX-30 | 733 |
3. | Kia K3 | 552 |
4. | Renault Duster | 496 |
5. | Toyota Hilux | 461 |
6. | Kia Picanto | 444 |
7. | Toyota Land Cruiser Prado | 406 |
8. | Nissan Frontier | 400 |
9. | Chevrolet Onix | 364 |
10. | Ford Escape | 340 |
11. | Mazda 2 | 336 |
12. | Suzuki Swift | 330 |
13. | Toyota SW4 Fortuner | 316 |
14. | Mazda CX-5 | 316 |
15. | Renault Kardian | 308 |
16. | Renault Kwid | 281 |
17. | Renault Stepway | 262 |
18. | Nissan Kicks | 246 |
19. | Renault Logan | 232 |
20. | Chevrolet Tracker | 222 |
21. | Ford Ranger | 218 |
22. | Volkswagen Polo | 215 |
23. | Suzuki Fronx | 197 |
24. | Volkswagen T-Cross | 196 |
25. | Nissan X-Trail e-Power | 188 |
26. | Toyota Yaris Cross | 172 |
27. | Suzuki S-Cross | 171 |
28. | Suzuki Grand Vitara | 166 |
29. | Kia Soluto | 165 |
30. | Hyundai Tucson | 162 |
31. | Renault Arkana | 153 |
32. | Toyota Corolla | 151 |
33. | Kia Sportage | 151 |
34. | Hyundai Grand Metro Taxi | 149 |
35. | Kia Seltos | 144 |
36. | BYD Seagull | 141 |
37. | Nissan Versa | 140 |
38. | Renault Sandero | 138 |
39. | Mazda CX-50 | 138 |
40. | Mazda 3 | 131 |
41. | Hyundai Kona | 127 |
42. | Chevrolet NHR | 123 |
43. | Kia Niro | 122 |
44. | Kia Stonic | 112 |
45. | Renault Oroch | 101 |
46. | Chevrolet Captiva | 99 |
47. | Volkswagen Nivus | 95 |
48. | Kia Sonet | 93 |
49. | Kia Sephia Taxi (Incl. Soluto Taxi) | 93 |
50. | Hyundai HB20S Accent | 91 |
51. | Volkswagen Taos | 91 |
52. | Suzuki Jimny | 90 |
53. | JMC Carrying Plus CHR 3.2 (JX1044TC6) | 89 |
54. | Citroën C3 | 87 |
55. | Subaru Forester | 85 |
56. | BYD Yuan Up | 80 |
57. | Kia EV5 | 78 |
58. | Jeep Compass | 72 |
59. | Toyota 4Runner | 71 |
60. | Peugeot 2008 | 71 |
61. | Toyota RAV4 | 65 |
62. | Foton FHR XL 2.9 Ton. (BJ1045V9JB4-F1) | 65 |
63. | Citroën C4 Cactus | 64 |
64. | BMW X3 | 63 |
65. | Cupra Formentor | 59 |
66. | Chevrolet Colorado | 57 |
67. | Chevrolet Joy | 55 |
68. | Subaru Crosstrek | 54 |
69. | Nissan March | 53 |
70. | Mercedes-Benz GLC | 53 |
71. | Nissan Qashqai | 52 |
72. | Chevrolet N400 | 51 |
73. | Hyundai Creta | 51 |
74. | JAC E10X | 51 |
75. | Renault Kangoo | 50 |
Top 30: Marcas de carros (septiembre/2024)
Marca | Unds. Sept/24 | Variación | Market Share | |
---|---|---|---|---|
1. | Toyota | 2.560 | 26,4% | 14,9% |
2. | Renault | 2.142 | 0,8% | 12,5% |
3. | Kia | 2.021 | 50,7% | 11,8% |
4. | Mazda | 1.680 | 6,7% | 9,8% |
5. | Chevrolet | 1.378 | -30,8% | 8,0% |
6. | Nissan | 1.113 | 14,3% | 6,5% |
7. | Suzuki | 988 | 11,8% | 5,8% |
8. | Volkswagen | 670 | 20,1% | 3,9% |
9. | Hyundai | 666 | 77,6% | 3,9% |
10. | Ford | 653 | 2,8% | 3,8% |
11. | BYD | 341 | 292,0% | 2,0% |
12. | Foton | 340 | -18,7% | 2,0% |
13. | Mercedes-Benz | 285 | 2,2% | 1,7% |
14. | JAC | 200 | 35,1% | 1,2% |
15. | BMW | 181 | -33,7% | 1,1% |
16. | Citroën | 158 | 36,2% | 0,9% |
17. | JMC | 155 | 167,2% | 0,9% |
18. | Subaru | 148 | 74,1% | 0,9% |
19. | Peugeot | 124 | 33,3% | 0,7% |
20. | Honda | 119 | -17,9% | 0,7% |
21. | Audi | 111 | -20,1% | 0,6% |
22. | Volvo | 107 | -5,3% | 0,6% |
23. | Jeep | 97 | 79,6% | 0,6% |
24. | MG | 91 | 213,8% | 0,5% |
25. | Dongfeng | 69 | 4,5% | 0,4% |
26. | Cupra | 59 | 293,3% | 0,3% |
27. | Kenworth | 57 | 39,0% | 0,3% |
28. | DFSK | 48 | -36,0% | 0,3% |
29. | Chery | 42 | 100,0% | 0,2% |
30. | Changan | 41 | -19,6% | 0,2% |
Otras | 500 | -40,6% | 2,9% | |
TOTAL | 17.144 | 9,8% | 100% |
Informes completos del mes:
- Carros Premium más vendidos de Colombia en septiembre de 2024
- Carros híbridos y eléctricos más vendidos de Colombia en septiembre de 2024
- Motos más vendidas de Colombia en septiembre de 2024
Textos, análisis y gráficas: Fabián Rojas Castañeda.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Informe realizado con base en cifras proporcionadas por Andemos.