Al cumplir 22 años y ratificado como el medio informativo automotor No. 1 de Colombia, EL CARRO COLOMBIANO invita a su audiencia a participar. ¿Cuál es la dinámica?
El 19 de octubre de 2000 apareció en Internet un tímido texto que narraba la historia del Renault 4 en Colombia, escrito por el entonces adolescente Óscar Julián Restrepo. Sin siquiera imaginarlo, esa sería la primera piedra de lo que hoy es EL CARRO COLOMBIANO, medio informativo que día a día lleva a ustedes las últimas novedades del mundo motor en múltiples formatos.
Por eso, y en agradecimiento al lugar de privilegio que ustedes nos han dado, queremos celebrar esta fecha tan especial con ustedes. Haciendo honor a nuestro nombre, no puede haber algo más colombiano que las historias de nuestra gente y sus carros. Y seguramente, la mayoría de ustedes están orgullosos de ellos.
Si hay algo que tenemos claro, es que cada carro, así como cada persona, es una historia. La idea entonces es que ustedes nos cuenten su historia con sus carros, cómo llegaron a sus vidas, qué experiencias han vivido junto a ellos, cuánto llevan con ustedes… y en fin, lo que nos quieran contar. Claro, esto junto a algunas imágenes para que nuestro público los pueda conocer.
Esta es la dinámica
Ahora, vamos a explicar qué hay que hacer para participar. Pueden enviarnos sus historias, bien sea en texto y fotos, o en un video de máximo 1:00 minuto, a través de nuestras redes sociales (Instagram, Facebook) o a nuestro correo electrónico, [email protected].
.
Allí, simplemente deberán indicar su nombre o pseudónimo, referencia del vehículo y año/modelo, así como cualquier otro dato que consideren relevante.
Estas historias se someterán a evaluación de nuestro comité editorial, y las mejores se publicarán en nuestras redes sociales y en artículos dentro de nuestra Web. Entre las historias publicadas, las que obtengan mayor cantidad de «Me gusta» y comentarios, serán objeto de un artículo específico con Video realizado por nuestro equipo audiovisual.
Estaremos muy atentos a las historias que ustedes nos quieran contar. Todas y cada una de ellas, son tan importantes como para nosotros ha sido esta historia de 22 años con EL CARRO COLOMBIANO.

«¡Un parto!»: la edición impresa en 2013.
Nuestra historia, en línea de tiempo
- 2000 (octubre 19): Primera publicación sobre el Renault 4 que dio origen a EL CARRO COLOMBIANO.
- 2000-2011: Primera etapa como sitio Web aficionado.
- 2001: Consolidación de un formato de portal Web.
- 2005 (julio 25): Primer cubrimiento de un lanzamiento nacional.
- 2011 (mayo 5): Entrada a redes sociales con la apertura del ‘Fan Page’ en Facebook.
- 2012 (abril 23): Nueva etapa como medio informativo automotor.
- 2013 (junio 1): Publicación de nuestra primera (y única) revista impresa.
- 2017 (mayo): Primer video propio en YouTube.
- 2018 (noviembre): Llegamos al primer lugar de audiencia en Web.
- 2018 (noviembre): Expansión del equipo de trabajo con la llegada de nuevos redactores.
- 2019 (julio 25): Constitución de la empresa Publicaciones El Carro Colombiano S.A.S., que da soporte administrativo al medio de comunicación.
- 2020: Crecimiento exponencial de audiencia durante la pandemia.
- 2021 (octubre 21): Apertura de nuestro canal de TikTok.
¿Dónde nos encuentran?
- Web: www.elcarrocolombiano.com.
- Facebook / El Carro Colombiano.
- Twitter / @carrocolombiano.
- Instagram / @elcarrocolombiano.
- YouTube / El Carro Colombiano.
- TikTok / @elcarrocolombiano.
- LinkedIn / El Carro Colombiano.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.