No fue el primer vehículo de Colmotores, pero sí el segundo. Un 4×4 capaz de responder al trabajo más duro. Es el Austin Gipsy, conocido en Colombia como Montañero.
En los quince años que lleva el presente siglo, la escena nacional del automóvil Antiguo y Clásico ha evolucionado positivamente. Del hobby exclusivo que atesoraba y rendía culto a carros exóticos y lujosos se ha pasado a una afición incluyente que recupera casi que al menos de a un ejemplar en medio de toda la diversidad automotriz que rodó por nuestra patria.
Esto abarca al ejemplar del que nos ocupamos en el presente artículo y que era una obligación de tener en Colombia por simple documentación histórica.
Su apariencia no dice mayor cosa al aficionado corriente que simplemente lo ve como un campero ya antiguo similar al Land Rover. Para el conocedor de historia automotriz colombiana no es tan sorprendente salvo por el hecho de que existen al menos dos ejemplares en este estado. Se trata de una de las historias desconocidas injustamente de nuestro pasado industrial: el Austin Gipsy ensamblado por Colmotores entre 1962 y 1965.
El Segundo
Ya antes desmitificamos la historia conocida presentando al Dodge Coronet 440 como el primer automóvil tipo turismo de ensamble nacional.
Este Austin Gypsy tampoco es el primer vehículo ensamblado en Colombia a escala industrial, pues dicho honor lo tiene el Jeep Willys CJ5 armado en 1961 por Leonidas Lara e Hijos, luego convertida en la recientemente extinta CCA. Tampoco puede considerarse como el ejemplar número uno ensamblado por Colmotores cuando su planta de Bosa se inauguró el 16 de febrero de 1962, pues dicho honor recae en el camión liviano Austin 404.
En realidad, la marca británica se lanzó en simultánea con un paquete completo de vehículos de trabajo que incluía a la furgoneta J2, su línea de camiones, y desde luego al Gipsy, que fue el transporte oficial del Príncipe Felipe de Edimburgo, esposo de Isabel II, cuando éste visitó la fábrica en el momento inaugural. En este caso si se puede asumir como el vehículo más liviano del catálogo Austin – Colmotores.
Historia a nivel mundial
Su historia en el mundo también la enfrentó en segundo lugar: Desde 1948 ya existía el mítico Land Rover; pero a petición del almirantazgo británico, la British Motors Company (BMC), propietaria de Austin, fabricó el Champ: un campero militar que llevó incluso motores desarrollados por Rolls Royce y conoció la versión civil. el Austin Champ se produjo desde 1951 hasta 1956.
Dos años más tarde, se lanzaba su reemplazo, astutamente bautizado como Gipsy: Dicha palabra cuyo original es con la primera letra “Y” (gypsy) y no con “I”, significa gitano en inglés, y es fonéticamente parecida a la marca Jeep.
Era visualmente parecido al Land Rover, sobre todo en el frontal; pero hasta ahí llegaba la similitud. El Austin Gipsy tenía carrocería de acero comprimido convencional en vez de la de aluminio, y su gran innovación era la suspensión delantera “Flexitor”, antecesora de la del Mini por el uso de partes de caucho, la cual demostraba una gran suavidad en terrenos difíciles.
También le puede interesar: En imágenes, La gran reunión de 257 Nissan Patrol en Fómeque
Se lanzó con un motor de 2.199 c.c. oriundo del Austin A70 que desarrollaba 62 caballos de potencia y con opción de motor diesel. Tuvo difusión entre muchos cuerpos de bomberos británicos y en menor medida entre las fuerzas armadas que siguieron prefiriendo al Land Rover. Pese a ello, el ejército dejó por más de treinta años entre sus reservas, una flota de Austin Gipsy sin usar que fueron rematados hace pocos años para beneplácito de los coleccionistas.
El Austin Gipsy duró en producción diez años hasta 1968. Dos años atrás, el conglomerado BMC, se había fusionado con Leyland Motors que había adquirido Rover Company en 1967. Se sacrificó al Gipsy en aras del exitoso Land Rover dentro del catálogo de la nueva British Leyland Company.
Aparte de Inglaterra y de Nueva Zelanda, Colombia fue el único país fuera del Reino Unido que lo ensambló. Nunca lo conocimos con su nombre original, si no que fue rebautizado como “Montañero” Austin.
Desafortunadamente, el cambio de intereses empresariales lo sacó del mercado junto con sus hermanos al convertirse la empresa en Chrysler Colmotores con productos Dodge desde 1965.
Nuestro vehículo invitado
Los méritos del ejemplar aquí mostrado recaen en historias más extensas: Es un genuino modelo 1962,primer año de producción colombiana. Originalmente matriculado en Barranquilla era propiedad de Praco, compañía que en ese momento representaba a los tractores ingleses Nuffield de similar mecánica a Austin.
Uno de sus técnicos se retiró en 1967 y de paso compró el vehículo por pago de doce letras mensualesa mil pesos cada una en sociedad con un amigo (en esos tiempos era de color rojo). Al año siguiente se rematriculó en Bogotá y en 1970, dicho copropietario terminó de comprar el 50% restante a su socio.
Cinco años después fue cabinado y prestó servicios durante toda su vida en mantenimiento de tractores. Sobrevivió gracias al conocimiento mecánico de su propietario, y recientemente fue rescatado por uno de sus hijos quien siguió sus pasos laborales. Pacientemente se recuperaron todas las partes, tanto las existentes como las faltantes que se trajeron con el apoyo de aficionados británicos, holandeses y norteamericanos.
Cuando fue evaluado para sus placas azules, se tomó como referencia otro Gipsy que las tuvo primero; pero importado en 1967. Eso es lo que hace importante a este carro entre la comunidad de los antiguos: haber salido de la planta de Colmotores en Bogotá, tal como lo denota su plaqueta de número de serie en una esquina del tablero.
También le puede interesar: Este podría ser el Renault 4 más antiguo de Colombia
Detalles únicos
Impresiona a quien lo descubre en todos sus detalles: desde sus partes británicas Lucas o Smiths hasta sus accesorios en gris. Desde los compartimientos adicionales en la parte trasera hasta la manivela de encendido guardada debajo de las sillas.
Por si fuera poco, su propietario sostiene que en este Austin se recorrió la mitad de la sabana de Bogotá manteniendo tractores, (a veces remolcándolos) y cargando el sustento al hogar, además de llevar a su madre a cuatro alumbramientos: el de él y los de sus hermanos.
Esta es quizás la parte más noble de este campero rescatado para siempre del olvido histórico al que por poco lo condena la amnesia popular y cierta mala fama debida a la poca representación postventa y al abuso de dueños inexpertos: sobrevivió por gratitud para trascender como un incunable de nuestra historia, fuera de concurso.
Ficha Técnica
Modelo: Austin Gypsy G2 M15 (Largo) Conocido como Serie 2
Año: 1.962
Origen: Colombia, ensamblado en Colmotores.
Motor: Tipo 22N, 4 cilindros, 2.199 c.c.
Potencia: 62 caballos a 4.100 rpm
Relación de Compresión: 6,8:1
Carburador: Zenith
Sistema de Ignición: Lucas 12V
Tracción: Independiente en las 4 ruedas
Suspensión Delantera: Brazo rastrero sobre unidad Flexitor
Suspensión Trasera: Tipo Ballesta
Amortiguadores: Armstrong Tipo Palanca
Frenos: Girling
Largo: 4,06 mts
Ancho: 1,69 mts
Llantas: 600×16 o 650×16.
Galería Fotográfica
Para ver las imágenes en pantalla completa, haga click en las flechas ubicadas en las parte superior derecha.
Textos y Fotografías: Camilo Ernesto Hernández Rincón, especialista en carros clásicos y antiguos – Redacción El Carro Colombiano.
El Autor y la Revista Virtual EL CARRO COLOMBIANO desean agradecer a Raúl Rodríguez por su amable colaboración, sin la cual éste artículo no habría sido posible.