Es oficial el nuevo programa de Chevrolet digirido a Sudamérica, y dedicado a la restauración de vehículos clásicos de la marca.

En febrero pasado, Chevrolet anunció el lanzamiento de su programa «Chevrolet Vintage». Una iniciativa dedicada a la restauración y personalización de vehículos clásicos fabricandos en Brasil entre las décadas de 1960 y 1990. Si bien el proyecto tendrá com epicentro el país ‘carioca’, podrían incorporarse ejemplares provenientes de otros países de la región.

«Chevrolet Vintage» nació como parte de la celebración del centenario de la marca en Brasil y tiene como principal objetivo revivir modelos emblemáticos que, hoy por hoy, son considerados ‘joyas’ automotrices. Además, hace un guiño a esos ‘años dorados’ de la marca en la industria brasileña.

El programa se centra en dos enfoques principales. La restauración fiel a la original, pensada en preservar al máximo las características originales del vehículo y sus accesorios. Por otro lado, está el enfoque restomod, el cual implica la incorporación de actualizaciones tecnológicas para mejorar aspectos como la seguridad y el confort, sin perder la esencia de ‘clásico’. 

Chevrolet Vintage

Opala, Chevette y Monza: candidatos a restauración

Entre los modelos seleccionados para el proyecto «Chevrolet Vintage» están los Chevy Opala, Chevette y Monza. Vehículos que tuvieron gran importancia en el mercado brasileño y que aún son apreciados por los entusiastas y coleccionistas. Además, el programa incluye la restauración de camionetas icónicas como la Chevrolet 3100.

La iniciativa de Chevrolet, además de satisfacer la demanda de los aficionados a los autos clásicos, busca fomentar la preservación de la historia automotriz, en este caso, especialmente en Brasil. Al ofrecer restauraciones certificadas por la propia General Motors, el programa garantiza la calidad y autenticidad de cada proyecto.

Chevrolet Vintage

Así mismo, este movimiento se alínea con las tendencias globales de la restauración de clásicos y restomods, en el cual las propias automotrices comienzan a incursionar, pues había sido hasta hace poco, solo de interés de compañías independientes y preparadores privados. 

Chevrolet también dijo que, el programa «Chevrolet Vintage» representa un homenaje a la rica trayectoria de la marca en Brasil y una oportunidad para que los entusiastas revivan y disfruten de vehículos que «dejaron una huella imborrable en la industria automotriz del pais».

Chevrolet Vintage

Los clásicos de Chevrolet en Colombia

Vale la pena recordar que los Chevrolet Chevette y Monza se vendieron en Colombia. Reuniendo la trayectoria de los tres modelos, estuvieron vigentes durante casi 20 años, entre 1981 y 1996, en periodos relativamente cercanos.

Los tres sedanes de la ‘marca del corbatín’ ganaron relevancia en el mercado colombiano por características como la resistencia, mecánica confiable, gran durabilidad y fácil manejo. Es seguro que en nuestro país todavían deben existir ejemplares que estén en muy buen estado.

LEA TAMBIÉN: Chevrolet tiene una carta oculta para América Latina en 2025 – ¿viene su primer híbrido?


Jessica Paola Vera García.