Ubicándose en el primer escalón de la gama, el Volkswagen Jetta Startline que salió a la venta en México reemplaza el motor Turbo de 1.4 litros por el propulsor MSI de 1.6 litros, archiconocido en la marca. ¿Tendría futuro en Colombia?
En su actual generación, el Volkswagen Jetta sigue siendo uno de los emblemas de la marca alemana en México, país donde este fabricante es especialmente fuerte no solo por tener planta de producción allí, sino por la larga tradición que le acompaña. Por eso, este sedán de estilo clásico expandió su gama en dicho mercado, incluyendo una nueva versión.
Se trata del Volkswagen Jetta Startline, que se posiciona en el primer nivel de la oferta por debajo del actual Trendline, buscando ser mucho más asequible. Para lograrlo, adopta el motor MSI de 1.6 litros, 110 hp a 6.000 rpm y torque de 154 Nm a 4.000 rpm, harto conocido en los Polo, Virtus y T-Cross que se venden en Colombia.
Para este caso, el propulsor se conecta con la caja automática Tiptronic de seis velocidades permitiéndole alcanzar una aceleración de 0 a 100 km/h en 12,7 segundos, según cifras oficiales. Así mismo, el mismo reporte indica un consumo homologado de 59,4 km/galón.
Características Generales
La dotación interior del Volkswagen Jetta Startline en México será prácticamente la misma del modelo Trendline, tal y como se comercializa allí. Esto es, luces LED con encendido automático, centro multimedia con pantalla de 6,5 pulgadas, Android Auto y Apple CarPlay, rines de acero de 16 pulgadas con copas, función Auto-Hold, freno de parqueo eléctrico y aire acondicionado.
A nivel de seguridad se anotan seis airbags, discos de freno en las cuatro ruedas con ABS+EBD, control de estabilidad y control de velocidad crucero.
Para no canibalizar con el Virtus, que con similar configuración tiene un precio superior en el mercado azteca, Volkswagen comercializa al Jetta Startline en pocas unidades destinadas únicamente a ese país, como modelo 2020 y a un precio de $289.990 locales. El Virtus ya es modelo 2021, y allí cuesta $305.990.
¿Tendría futuro en Colombia?
De entrada, la estrategia de Volkswagen alrededor de comercializar este auto únicamente en México corta de tajo cualquier posibilidad de llegar a Colombia para complementar la gama nacional del Jetta.
Sin embargo, creemos que este auto tendría un buen potencial en el mercado colombiano, además de darle algo de impulso a un segmento que cada día vende menos a causa de la moda SUV. El único carro compacto en nuestro país que hoy se acerca a estas características técnicas es el Kia Cerato Vivro, pero a un precio castigador.
En nuestro medio, el Jetta Startline podría llenar el espacio entre el Volkswagen Virtus Highline (hoy a $71.9 millones) y el Volkswagen Jetta Trendline Mecánico 1.4 TSi ($77.9 millones). Incluso, si se lograra un «mix» de precio similar al mexicano, podría ser más barato que un Virtus. Pero no lo tendremos.
Lea también: Volkswagen Jetta GLI 2020, características y precio en Colombia
Óscar Julián Restrepo Mantilla, Fabián Rojas Castañeda.