Después del debut del MINI John Cooper Works eléctrico, la marca reveló las novedades de la variante a gasolina. Véalo aquí.
MINI dio el paso a la electrificación con una nueva generación ‘cero emisiones’ de toda su cartera de productos. Aún así, las opciones a gasolina siguieron con vida, y como en el resto, el nuevo John Cooper Works presentó las novedades para este modelo. En términos estéticos y tecnológicos se alínea con el resto de vehículos, pero hay cambios en el apartado mecánico, que podrán no gustarle tanto.
El MINI John Cooper Works a gasolina de nueva generación se presentó en carrocería hatchback y convertible. Siendo parte de la gama más radical de la marca, visualmente lucen más agresivos, y también con un estilo y personalidad más deportiva. Para la ocasión de su revelación, presentaron un acabado exterior negro que combina con techo y gráficos rojos en el exterior.
En el interior, la pantalla OLED circular que ya es familiar, hace parte del equipamiento, desde la cual se puede acceder a la información del vehículo, los ajustes del climatizador, los medios de comunicación, el teléfono y el navegador. Al ser un JCW, se añaden accesorios exclusivos, como asientos y volante deportivos, sistema de sonido Harman Kardon y un robusto paquete de asistencias a la conducción.
Novedades bajo el capó: MINI John Cooper Works a gasolina
Ahora, pasando a las novedades que hay bajo el capó del nuevo MINI John Cooper Works en su variante a gasolina, nos damos cuenta que el motor no ha cambiado. Sigue usando el mismo bloque turboalimentado de 2.0 litros y cuatro cilindros de BMW, el cual es bueno para 228 hp de potencia. No tiene más caballos que su precedesor pero, sí más torque, aumentando 60 Nm hasta 380.
Lo que puede parecer una lastima, tratándose de una versión de carácter deportivo, es que se ha eliminado la caja de cambios manual. La única oferta disponible para esta nueva generación, es una transmisión automática de doble embrague de ocho velocidades que lleva la fuerza a las ruedas delanteras. En comparación con el JCW Electric, el de gasolina tiene 27 hp menos, aunque 30 Nm más de torque.
Las prestaciones en este John Cooper Works Hatchback incluyen una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos y velocidad máxima de 250 km/h. Para el caso del convertible, acelera en 6,4 segundos y llega a 245 km/h de velocidad máxima, limitada electrónicamente en ambos vehículos. Un par de detalles extra son, las pinzas de freno rojas y las llantas de hasta 18 pulgadas.
Comparándolo con las cifras del modelo eléctrico, este cuenta con un único motor de 258 caballos de potencia y 350 Nm de torque. Su aceleración de 0 a 100 km/h transcurre en 5,9 segundos, y equipado con una batería de 54,2 kWh puede permitirse una autonomía de 371 km.
¿Cuándo llegará al mercado?
La producción del MINI John Cooper Works 2025 ya está en marcha en Reino Unido, por lo que las primeras entregas se realizarán a principios del próximo año comenzando en Europa. Los clientes tendrán una amplia gama de opciones de personalización, con 11 colores diferentes para pintar la carrocería, así como techo y carcasas de retrovisores en contrastes, en los tonos «Chili Red» o «Jetblack».
También estará disponible una pintura exterior exclusiva en Copper Grey para el MINI John Cooper Works Cabrio. La capota de lona está disponible en negro o con un diseño de Union Jack en gris en contraste. Más adelante se conocerán los precios.
LEA TAMBIÉN: MINI John Cooper Works Electric – el MINI más radical ahora es eléctrico
Jessica Paola Vera García.