Este vehículo, fabricado en Turquía y cuya comercialización inicia el próximo mes de septiembre en Europa, busca competir en el nuevo subsegmento de mini-SUVs.
Para comenzar, hagamos un repaso a las siglas que dan nombre a este auto. C-HR significa “Coupe High Rider“, un nombre irónico debido a que posee cuatro puertas y suspensión baja, además de que la denominación no deja de generar controversia por su similitud con la nomenclatura utilizada por otras marcas.
Diseñada por el centro de ingeniería de Toyota en California en Estados Unidos, la Toyota C-HR destaca por la osadía de sus formas exteriores. El estilo de diseño tipo coupé se hace evidente por el ángulo de caída del techo y por las cerraduras de las puertas traseras ocultas en el pilar C, resaltando al mismo tiempo los abultados pasos de rueda que armonizan su imagen dinámica. Se ofrecerá con pintura a dos tonos y rines de aleación de 18 pulgadas.
También le puede interesar: Así se ve la Audi Q2 rodando por las calles de Cuba
Alcanza unas dimensiones de 4,36 metros de largo, 1,79 metros de ancho y 1,55 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,64 metros y un espacio de almacenamiento de 370 litros en bodega, ampliable al abatir los espaldares de la banca posterior.
En materia de seguridad, resaltan los sistemas de reconocimiento de peatones, frenado autónomo, alerta de mantenimiento de carril, y reconocimiento de señales de tránsito, entre otros aditamentos.
También le puede interesar: La nueva SUV Nissan Kicks debuta en los paisajes de Brasil
Para el continente europeo, la oferta de motores inicia con un propulsor turbocargado de 4 cilindros y 1.2 litros que entrega 114 caballos de potencia, conectado a una caja de cambios manual de seis cambios o una automática de tipo CVT.
Se ofrecerá también una versión hibrida con motor a combustión de 1.8 litros, que unido a un motor eléctrico, produce una potencia de 120 caballos con una asombrosa eficiencia de 102,3 kilómetros por galón. En otros países se ofrecerá un motor a gasolina de 2.0 litros y con potencia de 150 caballos, combinado con una transmisión automática CVT.
También le puede interesar: Esta es la Renault Kaptur, mini crossover para mercados emergentes
Al interior presenta una pantalla táctil de ocho pulgadas que agrupa diversas funciones y el sistema de infoentretenimiento. Los colores de los tapizados, ofrecidos en tres combinaciones posibles, son gris oscuro, negro y marrón o negro y azul. Los ítems de equipamiento incluyen acceso sin llave y arranque por botón, asientos con calefacción, tapicería en cuero, sistema de parqueo asistido, control crucero adaptativo y sistema de audio JBL con nueve parlantes.
La comercialización de este modelo iniciará en Europa en las próximas semanas, mientras que el resto de mercados internacionales podrán tenerlo a partir del primer semestre de 2017.
Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD