Con aerodinámica reforzada y amplia autonomía, el nuevo Lexus ya da luces y expectativas de lo que será su presencia dentro del mercado.
Lexus ya lo ha dicho, su meta a mediano plazo es expandir su gama eléctrica a los principales mercados mundiales, que por supuesto son China, EE.UU y Europa. Si sus planes salen bien, a partir de 2030 la proyección ya estaría consolidada.
En camino a lograr su cometido, Lexus trabaja de forma permanente en lo que será su gama de vehículos eléctricos y cero emisiones. De los primeros integrante tenemos al Electrified Sedán, presentado recientemente con amplias opciones de carrocería.
Lo anterior lo haría aún más competidor dentro los segmentos, de hecho sería un rival muy bien posicionado de otras marcas y modelos. Dentro de los que podemos mencionar al Tesla Model 3, Polestar 2 y el BMW i4.
Que hablen los detalles
Si algo hay que decir y es importante, es que el Lexus Electrified pasará a ser el primer sedán eléctrico de la marca premium de Toyota. Con una alta probabilidad de que haga uso de la innovadora plataforma modular e-TNGA.
De llegar a adoptar esta arquitectura, también se sumaría un sistema de dirección by-wire, como el incorporado en el Toyota bZ4X. Asimismo, una eficiente tecnología de tracción total, llamada DIRECT4, que entrará a ser parte del RZ 450e.
Hasta el momento, el Lexus Electrified Sedán pertenece al grupo de 14 modelos conceptuales que Toyota dentro de su estrategia eléctrica ha preparado para su extensión de alta gama. Teniendo en cuenta que este modelo sería una buena ficha para ambas marcas.
Finalmente y en cuanto a diseño, el prototipo de Lexus guarda mucha rudeza, pero con un corte de deportividad y elegancia que lo hacen ver imponente. Esto gracias a sus grupos ópticos perfilados y las entradas de aire, dos detalles que están en tendencia.
LEA TAMBIÉN: Lexus aumenta la expectativa del RZ 450e: el SUV eléctrico llegará pronto.
Maria Alejandra Villamizar Sarmiento.