Con hasta 430 km de autonomía y un precio muy bajo, se presentó oficialmente al nuevo Wuling Bingo S de General Motors en China. Tiene todo para ser la base de un futuro Chevrolet.
Marcando un nuevo capítulo en su estrategia eléctrica, el socio chino de General Motors, SAIC-GM-Wuling, presentó el pasado 27 de septiembre al nuevo Wuling Bingo S. Es un auto eléctrico compacto y de corte popular, con carrocería de cinco puertas, pensado para la movilidad urbana y suburbana y que, desde su estreno, se alzó como un éxito contundente. En solo dos días acumuló más de 55.000 pedidos, como prueba de la expectativa que generó en China.
Con una longitud de 4,26 metros por 1,78 metros de ancho y 1,60 de alto, y 2,61 metros entre ejes, es un tanto más grande que el Chevrolet Spark EUV, del mismo origen y hoy posicionado como el carro eléctrico más asequible de Chevrolet. De esta forma, se perfila como un auto de mayor espacio interior y un enfoque mucho más urbano. Por eso, se aleja del estilo SUV y luce netamente como un automóvil convencional.
El nuevo Bingo S apunta a competir con modelos de éxito como BYD Dolphin, GAC Aion UT, el nuevo MG 4 y el Geely Geome Xingyuan, el carro más vendido de China en lo que va de este año. Es inevitable pensar que un carro de este tipo pudiera ser, tal vez, la antesala de un futuro modelo de Chevrolet para América Latina, como ya ocurre no solo con el Spark sino también con la Captiva EV, que se conoce en China como Wuling Starlight S.
Así es el Wuling Bingo S de General Motors: diseño y equipo
A nivel estético, el Wuling Bingo S sigue la estética de líneas suaves y redondeadas propia de la gama «Binguo», pero con trazos más modernos. En el frontal lleva una parrilla cerrada, faros LED de estilo retro y luces diurnas en forma de «C». La parte trasera incorpora una franja de luces tipo pasante que le da mayor presencia. De igual forma el techo flotante, y las opciones de colores bitono, refuerzan ese aire juvenil con el que la marca quiere conectar.
Al interior resalta su ambiente minimalista con acabados en blanco o marrón, con un tablero digital de 8,8 pulgadas y una pantalla central multimedia de 12,8 pulgadas. Además, integra la nueva inteligencia artificial de Wuling, con control por voz y diversas funciones de conectividad. Para resaltar son los 25 espacios de almacenamiento en el habitáculo, así como la carga inalámbrica de 50 vatios para celulares, y el techo panorámico de 1,65 m².
En seguridad y confort, este vehículo cuenta con control electrónico de estabilidad, asistencia de arranque en pendiente, cuatro airbags, sensores de estacionamiento, cámara de reversa y control de crucero. Los acabados más altos suman asientos calefactables, ajuste eléctrico para el conductor, espejos plegables eléctricos y cámara panorámica de 360°. No hay asistencias avanzadas a la conducción, al menos en China.
Autonomía estándar
El Wuling Bingo S se impulsa gracias a un motor eléctrico delantero que entrega 108 hp y 180 Nm de torque, que permite una velocidad máxima de hasta 150 km/h, suficiente para el uso diario en ciudad y carretera. Está disponible con dos opciones de batería LFP: una de 31,9 kWh que entrega hasta 325 km de autonomía, y otra de 41,9 kWh que eleva esa cifra hasta los 430 km, ambas medidas bajo el ciclo chino CLTC.
La carga rápida en corriente continua permite recuperar del 30% al 80% en 35 minutos, mientras que en corriente alterna la recarga completa toma entre 6,5 y 9,5 horas, según la batería elegida. Por cierto, estas baterías son Shenlian, desarrolladas por SAIC-GM-Wuling, que incorpora una tecnología modular de ultraseguridad (MUST), diseñada para ofrecer mayor resistencia estructural y durabilidad.
El Wuling Bingo S se ofrece en China en cuatro versiones, con precios entre 66.800 y 79.800 yuanes, equivalentes a entre 9.400 y 11.300 dólares. Al cambio actual, hablamos de un rango entre 39 y 47 millones COP, montos que podrían subirse al doble con el carro puesto en cualquier país de América Latina. Si viniera, estaría en precios muy a la par del Spark EUV, que hoy cuesta 100.000.000 COP.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Car News China.