Anticipando su producción, el nuevo Fiat Grande Panda 4×4 Manifesto debutó como un auto urbano de tracción total, robusto y con enfoque todoterreno. Además, es híbrido.
Durante la reciente presentación del Fiat Grande Panda híbrido en Italia, la marca aprovechó para revelar un prototipo muy particular: el Fiat Grande Panda 4×4 Manifesto. Este modelo conceptual marca el regreso del espíritu aventurero que caracterizó al Panda 4×4 original de 1983, combinando una carrocería más resistente, un diseño exterior cargado de elementos funcionales y un sistema de tracción total asistido por motor eléctrico.
La novedad tomó por sorpresa a muchos. Sobre todo porque no es un simple ejercicio de diseño, sino la antesala de un modelo real que podría estar en producción en los próximos meses. Según los directivos de Fiat, ya se trabaja en una versión de tracción total para el Grande Panda que podría llegar al mercado europeo en 2026. Todo dependerá de la respuesta del público y del desempeño comercial de las versiones híbridas ya en circulación.
La presentación del Fiat Grande Panda 4×4 Manifesto adquiere especial relevancia para América Latina y Colombia. Con el inminente final del acuerdo automotor entre Colombia y Brasil, Fiat planea reestructurar su portafolio nacional y se espera que empiece a importar modelos fabricados en Europa, como este. Así, auto podría representar una opción viable de todoterreno accesible para el mercado colombiano.
Fiat Grande Panda 4×4 Manifesto: urbano, robusto y con herencia
A primera vista, el Fiat Grande Panda 4×4 Manifesto se distingue del modelo convencional por su apariencia más ruda. La carrocería incorpora protectores plásticos más gruesos en pasos de rueda y bajos, además de una parrilla delantera con iluminación LED estilo píxel y una barra de luces adicional en el techo. También sobresalen los rines de acero de 16 pulgadas, con diseño retro y cubiertos con neumáticos todoterreno de alto perfil.
En el techo, se instaló un portaequipajes que incluye una rueda de repuesto montada en la parte superior. Aunque es algo más visual que práctico, y que seguro será solo del prototipo, este accesorio aporta carácter y hace un guiño directo a los vehículos de expedición. El conjunto se completa con un esquema de pintura en color burdeos, con detalles en beige, recordando al tono original del Panda 4×4 ochentero.
Por otro lado, el nombre «Manifesto» no solo sugiere una propuesta visual, sino también una declaración de intenciones. Fiat busca revalidar su enfoque hacia modelos compactos pero funcionales, capaces de desempeñarse bien fuera del asfalto, sin necesidad de ser SUV’s grandes o costosos. Y este es el ejemplo más claro de ese tipo de vehículo que quieren hacer.
PUBLICIDAD
Tracción total electrificada
Pero más allá de lo visual, el Fiat Grande Panda 4×4 Manifesto resalta por su tren motriz con tracción total electrificada. Aunque aún no se han confirmado cifras oficiales, la configuración incluye un eje delantero movido por un motor térmico de 1.2 litros, muy probablemente el mismo tricilíndrico turbocargado con sistema híbrido ligero de 48 voltios que ya se ofrece en otros modelos del grupo Stellantis.
Lo que sí se confirmó es que el eje trasero está impulsado por un motor eléctrico de 28 hp, similar al usado por el Jeep Avenger 4xe y el Alfa Romeo Junior Ibrida Q4. Esta arquitectura permite que el vehículo opere con tracción total de forma inteligente, activando el eje trasero en situaciones de baja adherencia o demanda de mayor tracción.
PUBLICIDAD
Aunque Fiat no aclaró si este sistema se combina con un esquema híbrido suave o un eléctrico puro, sí es claro que el concepto aprovecha componentes y plataformas compartidas dentro del grupo. Eso facilitaría su paso a producción en corto tiempo y con costos controlados, algo fundamental para el cliente que busca este tipo de vehículo.
Proyección comercial
Algunos datos del Fiat Grande Panda 4×4 Manifesto, como sus medidas y capacidades, aún están pendientes. Pero deberían ser similares al modelo estándar, que alcanza 4 metros de largo por 1,76 de ancho y 1,62 de altura, así como 2,54 metros entre ejes. Su despeje al piso podría superar los 20 centímetros en esta versión 4×4, mejorando los ángulos de entrada y salida gracias a la suspensión y llantas específicas para uso todoterreno.
Tampoco hay precios definidos, tratándose aún de un prototipo. Como referencia podemos decir que el Grande Panda híbrido arranca en Europa en 15.000 euros, cerca de 70.000.000 COP; por lo que esta versión 4×4 podría alcanzar cerca de 20.000 euros, que son algo menos de 90.000.000 COP. De concretarse su llegada a Colombia, sería una opción única en su categoría: un carro compacto, con tracción total real y a precio razonable.
LE PUEDE INTERESAR: Fiat reconoce que no todos queren eléctricos, el 500 volvió a la gasolina.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.