Poniendo de manifiesto sus grandes ambiciones en China, la firma francesa presentó en el Salón de Shanghái su primer carro urbano eléctrico: el Renault City K-ZE que, además, será punta de lanza de la estrategia de crecimiento del Grupo Renault en ese país asiático.
Para nadie es un secreto que China tiene no solo el mercado automotor más grande del mundo, con casi 28 millones de unidades vendidas en 2018, sino que está en primer lugar en ventas de carros eléctricos, con unas 760.000 piezas entregadas en el mismo año. Por eso, el Grupo Renault se puso las pilas y presentó allí su primer carro urbano eléctrico: el Renault City K-ZE.
Según anuncia la compañía, se trata de un vehículo muy importante para su futuro pues representa la entrada al mercado de vehículos eléctricos más grande y de mayor crecimiento en el mundo. Además, es el primer eslabón de un ambicioso plan que proyecta vender 550.000 carros anuales en China, hacia 2022.
Y para que eso se cumpla, este nuevo modelo se producirá allí mismo. Esa labor corre por cuenta de la empresa conjunta eGT New Energy Automotive, conformada por la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y Dongfeng, compañía matriz de la marca DFSK.
¿Cómo es el Renault City K-ZE?
Ni más ni menos, es un vehículo eléctrico basado en el Renault Kwid que recién se estrenó en Colombia. De esta manera, es un auto urbano tipo crossover, con 15 cms de despeje al suelo (a diferencia de los 18 cms del Kwid a gasolina), y novedades especiales en materia de tecnología y confort, más allá del motor eléctrico.
Su mayor diferencia estética radica en el frontal, que exhibe un diseño mucho más moderno y agresivo. En él, reemplaza las ópticas redondas por líneas LED, adopta una nueva parrilla con decoraciones cromadas y suaviza la forma del capó con una caída más suave. Adicional a ello, tiene rines de nuevo formato e incluye una especie de entradas de aire en los extremos del bumper trasero.
Por ahora, la marca no entrega detalles respecto al tren motriz, baterías y autonomía (estimada en unos 200 kms), pero sí sobre los modos de recarga. Puede retomar el 80% de la carga en 50 minutos en un dispositivo de carga rápida, o el 100% de la carga en 4 horas, utilizando un cargador doméstico de 220V.
Más equipado y tecnológico
El interior del Renault City K-ZE luce notablemente más refinado que el del Kwid convencional. Sus asientos también son enterizos, pero a juzgar por las fotografías, están confeccionados en cuero con diseño de más sujeción al cuerpo. Así mismo, reemplaza la palanca de cambios por una perilla en la consola central.
Incorpora un sistema multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas, monitoreo en tiempo real del sistema motriz eléctrico y navegador GPS, entretenimiento en línea, reconocimiento de voz y un punto de conexión Wi-Fi 4G. Además, cuenta con sensores de material particulado (PM2.5), control de la calidad del aire en cabina, cámara de reversa y monitoreo de presión de llantas.
Lea también: Renault Kwid – Características, versiones y precios en Colombia (+Video)
¿Llegará a América Latina?
De acuerdo con la información conocida, si bien China es el país de lanzamiento mundial, el Renault City K-ZE llegará en el futuro a varios países alrededor del mundo. Entre ellos están planteados India y otros de Asia Central, y América Latina, donde cabe resaltar, Colombia lidera las ventas de carros eléctricos y justamente, con Renault a la cabeza del segmento.
Algunos medios internacionales señalan que, incluso, este pequeño carro eléctrico podría llegar a los países Europeos bajo el techo de la marca Dacia. Sin embargo, aún no se confirma un plan al respecto.
Lea también: Un Renault Zoe recorrió 413 kilómetros entre Medellín y Bogotá con una sola carga
Galería Fotográfica: 13 imágenes
[Best_Wordpress_Gallery id=”675″ gal_title=”20190416 RENAULT CITY K-ZE”]
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD