El espíritu navideño contagia a todos con su alegría, incluso hasta los autos. El Nissan Leaf es prueba de ello, pues utilizó su sistema de advertencia de peatones para crear su propio villancico denominado ‘Canto Carol’, además creó un árbol de navidad andante.
La navidad conlleva muchas cosas buenas: la cena, la ropa, los villancicos, la ciudad y los autos llenos de luces. Y sí, leyó bien, los autos. Al menos eso vemos en el nuevo Nissan Leaf, que quiso celebrar esta bonita época del año poniéndose en tendencia.
El actualizado Leaf utilizó el sistema de advertencia de peatones del auto para crear el sonido del ‘Canto Carol’. ¿Cómo pasó? Pues para que el auto cumpliera las regulaciones de seguridad en Estados Unidos, la versión 2020 del eléctrico presentó un sistema actualizado de advertencia de peatones
Este sistema, ahora produce un tono constante, conocido como Canto, cuando avanza a velocidades inferiores a 30 km/h. Además, el auto también hace un «timbre de pulso» cuando se invierte.
Villancicos por: Nissan Leaf
Ahora bien, los sonidos de este sistema están diseñados para salvar vidas, pero Nissan quiso usarlos para crear un nuevo jingle de vacaciones. Como parte de este proceso, mezclaron los dos sonidos de advertencia de peatones con Jingle Bells y Angels We Have Heard on High.
La compañía dice que el Canto Carol, producto de estas combinaciones de sonido, producen “una sensación electrónica de alta tecnología». Y aunque el Canto Carol seguramente no será un éxito entre las canciones navideñas, se dio a conocer en las radios populares del país desde el 20 de diciembre para conmemorar el Día Nacional de Go Caroling.
Y como es época de dar, todos los ingresos generados por la canción, hasta el 31 de diciembre de 2020, serán destinados para Urban Green Lab, que es una organización sin ánimo de lucro centrada en la enseñanza de la vida sostenible.
Un árbol de navidad andante
Y aunque Nissan creó un nuevo villancico con el Leaf en Norteamérica, no fue suficiente. Pues en París también demostró las capacidades del eléctrico, al cambiar la pintura tradicional de la carrocería por una cubierta de luces LED navideñas, conectadas a la batería del auto, en un proyecto llamado Nissan Tree.
Con esto, además de celebrar la época decembrina, busca demostrar la gran cantidad de energía que el modelo puede recuperar al desacelerar o frenar. Y por esto, es preciso recordar que la nueva generación del Leaf se equipó con tecnología e-pedal.
Esta tecnología, le permite a los conductores controlar la aceleración desaceleración y los frenos con un solo pedal, pues el carro puede detectar la cantidad de presión que se ejerce sobre el mismo para regular la activación de los frenos regenerativos, a fin de producir suficiente energía para los viajes.
Así que, con cientos de luces LED se vieron andar en las calles de Francia, con el Nissan Tree, el cual demostró que puede recuperar hasta 744 kWh de energía si se conduce un promedio de 28,968 kilómetros al año, energía suficiente para abastecer el 20% del consumo total de un hogar.
“Santa no debería ser el único con un medio de transporte festivo. Queríamos hacer que Nissan Leaf fuera más divertido en esta época del año mientras transmitimos un mensaje muy importante a todos nuestros compradores”, dijo Helen Perry, directora de Vehículos Eléctricos de Nissan Europa.
Leer también: El Nissan Leaf presentó en Japón sus novedades para 2020
Novedades Para el Leaf
El Nissan Leaf 2020 que está ya está disponible en algunos mercados, dispondrá de un nuevo equipamiento de seguridad, como el sistema de asistencia al conductor Nissan Safety Shield 360. Éste incluye frenado automático de emergencia con detección de peatones.
Además de frenado automático trasero y alerta de tráfico cruzado trasero. Otros elementos que destacan es que incluye High Beam Assist, Lane Departure Warning y Blind Spot Warning. No se anunciaron más cambios sobre esta nueva versión.
Leer también: Nissan Leaf, reconocido como ‘Auto Verde del año 2019’ en Brasil