La nueva generación del Chevrolet Onix debutó en el país azteca, producido en la planta de GM en San Luis Potosí, solo en carrocería sedán y en tres niveles de equipamiento. Rumores aseguran que, desde allá, llegará a Colombia.
Con gran expectativa por lo que representa en el mercado, Chevrolet presentó en México al nuevo Onix, llamado allí con ese nombre a secas pues solo se ofrecerá en carrocería sedán. El estreno corresponde a la segunda generación del Onix Sedán, que en Brasil se conoce como Onix Plus y que presenta importantes cambios frente al modelo actual.
Tal y como se ha visto en el modelo brasileño, este modelo cambió totalmente adoptando motores Turbo de nueva generación, tecnología a la orden del día y mejoras en seguridad. Su diseño también es de nueva factura, en línea con el estilo gráfico de la marca.
En México el Chevrolet Onix deberá enfrentarse a los Nissan Versa, Mazda 2 Sedán, Kia Rio y Volkswagen Virtus. Se fabrica en la planta de GM en San Luis Potosí y, tras su estreno en esa nación, su llegada a Colombia deberá ser cuestión de tiempo.
Así es el Onix mexicano
En cuanto a su diseño, no hay diferencias importantes entre el Onix mexicano y el Onix Plus brasileño, manteniendo su parrilla frontal en dos niveles con bordes cromados, con luces exploradoras y diurnas en LED, una línea alta de cintura y un abultado baúl con 469 litros de espacio.
También permanece igual el interior, con una amplia dotación desde los modelos de base. En ellos pueden encontrarse seis airbags, control de estabilidad y asistente de arranque en pendientes. Según versión podía sumar el sistema de conectividad, cámara de reversa, cargador inalámbrico de celulares, puertos USB y punto de conexión Wi-Fi.
El Chevrolet Onix 2021 para México estrena dos motores Turbo de tres cilindros. Para las versiones LS y LT, está el propulsor de 1.0 litro con 114 caballos y 165 Nm, con caja manual de 5 velocidades o automática de 6 cambios. Y el modelo Premier lleva el motor 1.2 litros de 130 caballos y 191 Nm, con caja automática.
Equipamiento General
Según su versión, el Chevrolet Onix producido en tierra azteca puede contar con los siguientes accesorios:
LS Mecánico 5V
- Caja manual de 5 velocidades
- Rines de lámina 15″
- Aire acondicionado
- Equipo de sonido con Bluetooth y USB
- 2 puertos de carga USB traseros
- Asientos traseros abatibles
- Alarma antirrobo
- Limitador de velocidad manual
- 6 airbags
- Control de estabilidad
- Asistente de arranque en pendientes
- Cinturones de seguridad de tres puntos en todos los asientos
LS Automático 6V (adiciona:)
- Caja automática de 6 velocidades
- Aire acondicionado automático
- Centro multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas
- Android Auto y Apple CarPlay
LT (adiciona:)
- Caja manual o automática
- Rines de aluminio 15″
- Parrilla con bordes cromados
- Asiento del conductor con ajuste de altura
- Volante multifuncional
- Llave inteligente
- Espejos retrovisores exteriores eléctricos
- Sistema de conectividad OnStar
Premier (adiciona:)
- Rines de aluminio 16″
- Luces frontales de proyección
- Luces diurnas LED
- Luces traseras LED
- Cargador inalámbrico de celulares
- Cámara de reversa
- Sensor de reversa
- Tapicería en cuero bitono
Precios en México
El rango de precios del Chevrolet Onix 2021 en México oscila entre los $239.900 mexicanos para la versión LS Mecánica, hasta los $299.900 de la versión Premier. Estos valores corresponden a un equivalente, en pesos colombianos, de $43.000.000 y $54.000.000, respectivamente.
Si traemos esas cifras a la realidad del mercado colombiano, podría suponerse un aumento cercano al 20% para imaginar cuánto podría costar este auto en nuestro país. Es decir, un rango tentativo entre unos 52 y 64 millones de pesos.
Lea también: Así es el nuevo Chevrolet Onix Plus Premier, con un poco más de todo
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD