A falta de su presentación en el Salón de Ginebra 2019, ya se conoce al segundo vehículo de esta filial. Se trata del Polestar 2, un sedán completamente eléctrico con diseño deportivo, interior sobrio y una potencia máxima de 408 caballos.
Desde ya comenzaron las reservas del Polestar 2, segundo vehículo de la marca deportiva de Volvo. Un sedán 100 % eléctrico, así es este modelo que hará parte del estand de la compañía sueca en el Salón del Automóvil de Ginebra 2019 y comenzará su producción en China al arrancar el 2020. Igualmente, en Europa tendrá un precio básico de 39.000 euros.
Su lenguaje de diseño mantiene algunos elementos del Polestar 1, aunque son más las diferencias. En el frontal posee la clásica parrilla de la firma más unos grupos ópticos con tecnología Pixel LED. Eso sí, no hay que olvidar que la oferta de este modelo nombra al Performance Pack que incluye mejoras en el chasís, frenos Brembo y unas llantas de 20 pulgadas de diseño específico.
El habitáculo disfruta de un acabado sobrio con predominancia en tonos oscuros. De primer vistazo, destaca su pantalla tipo tablet de 11 pulgadas con software Android que integra el auto con aplicaciones como Google Maps y Google Assistant. Además, el Polestar 2 incorpora un sistema de reconocimiento de voz y una nueva llave inteligente.
Lea también: Polestar 1, el primer coupé híbrido de la submarca deportiva de Volvo
Potencia deportiva, ahora eléctrica
Como deportivo totalmente eléctrico y con tracción integral, este sedán presenta dos propulsores eléctricos con una potencia combinada de 300 kW para lograr 408 caballos y 660 Nm. Asimismo, goza de una batería 78 kWh que se reposa en el suelo del vehículo. Con ella, promete una autonomía máxima de 500 km según el protocolo WLTP.
Entre otras características, el Polestar 2 consigue pasar de 0 a 100 km/h en menos 5 segundos. Hablando de tecnología, posee un nuevo sistema que utiliza el teléfono como llave. Por eso, el carro se enciende automáticamente si detecta que la llave virtual se encuentra dentro del vehículo y alguien está sentado en el puesto de piloto (esto gracias a una serie de sensores).
Lea también: Volvo XC60 Polestar 2018, 421 caballos para el Volvo más potente de la historia
Daniel Felipe Moreno Arenas