Al modelo subcompacto Škoda Rapid le han modernizado su imagen ligeramente para quedar al día con el resto de la gama de modelos de la marca. Se le han añadido nuevos ítems de equipamiento y comodidad, además de nuevas opciones mecánicas
La actualización de media vida del Škoda Rapid es una de las más recientes novedades de la marca checa a nivel internacional. Ahora ofrece para sus dos tipos de carrocería (Rapid y Rapid Spaceback) una imagen más atractiva y moderna con mejoras en su equipo de norma.
El Rapid, que ha tenido una presencia muy discreta en nuestro país, comparte muchos elementos con su primo hermano de origen español, el Seat Toledo. Lleva cinco años en el mercado mundial, destacándose por ser un vehículo espacioso, principal ventaja sobre el Fabia, sin que el comprador tenga que sacrificar la imagen atractiva y sin necesidad de gastar tanto dinero al adquirirlo.
Es fácil de identificar el maquillaje exterior del Škoda Rapid. Su parte frontal ha sido ligeramente retocada adicionando ópticas bi-xenón con luces de diodos LED de accionamiento automático, que se combinan con el sistema High Beam Assist, gracias al cual el carro alterna las luces altas y bajas en función de las condiciones del tránsito. Atrás la única modificación fue el oscurecimiento de los stops, dando un estilo deportivo al conjunto. Se presentan 5 nuevos diseños de rines.
Adentro no fueron demasiados los cambios. En materia de diseño se mejoraron elementos como las tomas de aire, los controles de climatización, las manijas de las puertas y los paneles de estas.
Lea también: El Skoda Fabia estrenó motor Turbo de 1.0 litro y tres cilindros
El confort en su habitáculo mejoró gracias a elementos nuevos como el sistema de infoentretenimiento Škoda Connect, que permite la conexión online a diversos servicios de tráfico en tiempo real, acceso a internet, búsqueda de estacionamiento, precios de la gasolina en las estaciones, meteorología, entre otros. Incluye además el Care Connect, un servicio de asistencia las 24 horas, que marca automáticamente a los números de emergencia o a los de mecánica, y que incluye el Škoda Connect App para el Smartphone.
Este auto se ofrecerá con tres tipos de presentación para el Škoda Connect: Blues, Swing y Amundsen, con una pantalla sensible al tacto de hasta 6,5 pulgadas en el nivel Amudsen, que es compatible con Android Auto, Mirrorlink y Apple CarPlay.
Lea también: La Skoda Kodiaq con 7 puestos y full tecnología, sale al ruedo en Europa
En lo que se refiere a su mecánica, a los propulsores de 1.4 litros TSI de 125 caballos, 1.4 litros TDI de 90 caballos y 1.6 litros TDI de 116 caballos, se les unirán dos variantes nuevas con bloque de tres cilindros con un litro de desplazamiento y turbo cargador (TSI), con potencias de 95 y 110 caballos. Acorde con el motor escogido, este podrá tener una transmisión mecánica de cinco o de seis velocidades o en su defecto una caja automática DSG de doble embrague y siete cambios.
Finalmente, estará disponible la versión deportiva denominada Montecarlo, equipada con rines de aleación de aluminio de 16 pulgadas (17 pulgadas opcional), vidrios entintados, difusor trasero, tapicería en tono negro con bordados en color rojo y molduras especiales.
Galería Fotográfica
Fabián Rojas Castañeda – Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano.