Desde este jueves 20 de julio y hasta el sábado 22 del mismo mes, se está llevando a cabo el evento Rally Tour Colombia.
Rally Tour Colombia es un evento deportivo organizado por el Autoclub La Montaña y Colombian Motorsports, con el respaldo de la Federación Colombiana de Automovilismo deportivo. La programación esta desarrollándose los días 20, 21 y 22 de julio en el eje cafetero.
Uno de los aspectos más destacados de la competencia es que salió de tres ciudades al mismo tiempo: Bogotá, Medellín y Cali. Esto con el fin de ofrecer mayor comodidad a los participantes y ajustarse a sus necesidades. De allí también viene el nombre del evento: «Tres orígenes».
La reglamentación del Rally Tour Colombia se adapta a los estándares de la FIA, por lo que las condiciones de competición se comparan a las de los rallies mundiales. Además, se incorporó una aplicación móvil para subir resultados en tiempo real y se realiza seguimiento por satélite.
Ver esta publicación en Instagram
Etapas y categorías: Rally Tour Colombia
La partida desde las ciudades principales ayer 20 de julio a las 5 a.m., llevó a los conductores a su primer destino en Armenia, Quindío. Las rutas tenían longitud similar y mismos puestos de control. Los puntos se empezaron a sumar, y se clasificaban en una primera tabla.
Hoy, se cumplirá con un recorrido de 280 km por el norte del Valle del Cauca, y mañana sábado, el último trayecto de 250 km se disputará en territorio de Risaralda, Caldas y Quindío. El 99% del recorrido es en asfalto, pero inevitablemente hay tramos destapados.
Las categorías del Rally Tour Colombia se divide teniendo en cuenta el modelo/año del vehículo y su formato. Aparte de la competencia, se puede participar en una modalidad de «Tour», en la que se hace el recorrido sin sumar puntos. Así se clasifican:
- Vintage: Vehículos hasta 1990
- 90’s: Vehículos hasta el 2000
- Modernos: Posteriores al 2000
- Sport: Para autos supercars
Un evento automovilístico y deportivo en el cual usted podría estar considerando participar en una próxima edición. Este año el precio de inscripción fue de COP$600.000 y el paquete de hospedaje por tripulación (piloto y copiloto) fue de COP$900.000.
LEA TAMBIÉN: Historia de los carros creados en Colombia – creatividad y tenacidad sobre ruedas
Jessica Paola Vera García. Fuente: Rally Colombiano