Después de 17 años, Berkshire Hathaway (Warren Buffett) se deshace completamente de su inversión en BYD. La acción del fabricante asiático cae un 3,4 %.
Luego de casi dos décadas como uno de los inversores más emblemáticos del sector de vehículos eléctricos, Berkshire Hathaway, liderada por Warren Buffett, vendió la totalidad de su participación en el fabricante chino BYD. Así, puso fin a una relación que comenzó en 2008. El anuncio, confirmado por Reuters y CNBC, ha causado revuelo en los mercados, donde las acciones de BYD cayeron un 3,4 % en la Bolsa de Hong Kong.
La historia comenzó en 2008, cuando Berkshire pagó aproximadamente 230 millones de dólares por unas 225 millones de acciones de BYD, monto que representaba alrededor del 10 % de la compañía en aquel momento. Desde entonces, esta inversión se transformó en uno de los mayores aciertos financieros de Warren Buffett, pues su valor se multiplicó por alrededor de 30 veces, convirtiéndose en cerca de 7.000 millones de dólares en su mejor momento.
Aunque la venta completa recién se hizo pública ahora, Berkshire ya había comenzado a reducir su posición en BYD desde 2022. En informes recientes, la participación fue reportada en cero dólares al 31 de marzo de 2025, frente a los 415 millones de dólares de finales de 2024.
Causas de la retirada
El anuncio no sólo afectó al valor bursátil inmediato, sino que puso de conocimiento varios factores que, según analistas, podrían haber empujado a Berkshire a desprenderse de acciones que fueron protagonistas de su portafolio por tanto tiempo.
Primero, BYD registra una caída de las utilidades trimestrales, que marca el primer retroceso económico de esa índole en más de tres años. Así mismo, sus ventas en el mercado doméstico chino han bajado por cuarto mes consecutivo. Para adaptarse, BYD revisó a la baja su meta de ventas anual, espera ahora vender unos 4,6 millones de vehículos para 2025, una disminución de aproximadamente un 16 % con respecto a previsiones previas.
De igual modo, la competencia feroz en China, con guerras de precio entre fabricantes eléctricos, ha erosionado los márgenes de ganancia y generado un ambiente de precaución. También ha sido notable el impacto del desdoblamiento de acciones, en julio de 2025, que precedió una caída en el precio de las acciones de BYD del 16 %.
Desde su máximo anual en mayo, las acciones han perdido cerca de un 30 % de valor. El anuncio de que Berkshire había salido completamente del accionariado fue, para muchos inversores, la noticia que aceleró una nueva caída del 3.4 % en la cotización.
Respuesta de BYD
Ante la noticia, BYD eligió una estrategia de comunicación moderada pero marcada por la gratitud. Li Yunfei, director general de marca y relaciones públicas de BYD, publicó en la red social china Weibo: “Estamos agradecidos a Munger y Buffett por su reconocimiento a BYD, y por sus 17 años de inversión, apoyo y compañía. En la inversión en acciones, comprar y vender son prácticas normales”.
Dicho mensaje buscó apaciguar la incertidumbre entre los accionistas, destacando la constancia en la relación pero reconociendo que las ventas de acciones son parte del proceso financiero habitual. Charlie Munger, fallecido en noviembre de 2023, tuvo un rol decisivo al instar la inversión inicial junto con Li Lu, presidente de Himalaya Capital, y siempre fue considerado uno de los mentores internos más entusiastas de BYD dentro de Berkshire.
Así las cosas, la salida de Berkshire Hathaway marca un punto de inflexión para un mercado eléctrico en China que hasta hace poco parecía dominado por crecimiento imparable, innovación y demanda creciente. Ahora, los analistas advierten que factores como sobreproducción, presión regulatoria, caída de precios, y saturación del mercado interno podrían estar provocando un ralentamiento estructural.
Además, con las ganancias en declive y los objetivos de ventas revisados, BYD ya no representa el mismo perfil de crecimiento explosivo con bajo riesgo que alguna vez ofrecía.
LEA TAMBIÉN: BYD Song Plus se renueva en Colombia, ahora híbrida y eléctrica: precios y datos.
Paola Reyes Bohórquez. Con información de Xataka.