DiDi anunció su alianza con BYD, GAC y Deepal para llenar el mercado de América Latina con vehículos cero emisiones. Además, instalará 10.000 estaciones de carga.
DiDi, la compañía china de transporte por aplicación, anunció una inversión de 1.000 millones de pesos mexicanos (alrededor de 58 millones de dólares) para incorporar 100.000 vehículos eléctricos a su flota en México hasta 2030. Esta iniciativa busca reducir en más del 70% las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que equivale a plantar 8.5 millones de árboles durante la próxima década.
La compañía de alió con fabricantes chinos como BYD, GAC, JAC, SEV, Neta y Changan para facilitar la adquisición de estos vehículos, ofreciendo descuentos y condiciones preferenciales. Esta estrategia permitirá a DiDi competir directamente con Uber en el mercado mexicano, ofreciendo una alternativa más sostenible y económica para los usuarios.
A esto se suma que, en Brasil, DiDi, a través de su filial 99, planea construir más de 10.000 estaciones de carga públicas para 2025, con el objetivo de aumentar la penetración de vehículos eléctricos del 2% actual al 10%. Además, la empresa busca incrementar su flota de vehículos eléctricos en el país de 1.000 a 10.000 unidades en el mismo período.
La buena hora de DiDi
Esta expansión de infraestructura es crucial para apoyar la creciente demanda de vehículos eléctricos y garantizar una experiencia de usuario eficiente y confiable. Es de anotar que, en el cuarto trimestre de 2024, DiDi reportó un crecimiento del 7.1% en sus ingresos, alcanzando los 52.9 mil millones de yuanes (7,32 mil millones de dólares). A pesar de este aumento, la compañía registró una pérdida neta de 1.3 mil millones de yuanes en el mismo período.
El segmento internacional de DiDi mostró un notable desempeño, con un aumento del 32% en el Valor Bruto de Transacción (GTV) en el cuarto trimestre de 2024, alcanzando los 24,9 mil millones de yuanes (3,4 mil millones de dólares). Este crecimiento refleja la creciente adopción de los servicios de DiDi fuera de China y su consolidación en mercados clave como América Latina.
Debemos decir que la ambiciosa estrategia de DiDi para electrificar su flota en México y expandir la infraestructura de carga en Brasil demuestra un compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el transporte. Estas iniciativas no solo posicionan a la empresa como líder en movilidad eléctrica en América Latina, sino que también establecen un precedente para otras compañías del sector.
Paola Reyes Bohórquez.