El Dorado se alista para duplicar su capacidad hasta 73 millones de pasajeros, modernizar carga, infraestructura vial, sitios de parqueo, y operar bajo neutralidad de carbono.

El aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá tendrá una transformación extraordinaria bajo el proyecto denominado El Dorado Max (EDMAX). El objetivo es responder al rápido crecimiento del tráfico aéreo y posicionar la terminal como un hub internacional líder en Latinoamérica.

Bajo un modelo de Asociación Público-Privada (APP), y sin uso de recursos públicos directos, se proyecta una inversión de US$2,5 billones con 104 intervenciones de infraestructura, para hacer frente al aumento de pasajeros, optimizar operaciones de carga, mejorar accesos viales y adoptar medidas de sostenibilidad ambiental que incluyan neutralidad de carbono.

Hoy por hoy, El Dorado recibe más de 35 millones de pasajeros al año; con EDMAX la proyección es que pueda atender hasta 73 millones de pasajeros anuales. Se planea duplicar el área de la terminal de pasajeros, lo que implicará expansiones sustanciales tanto en muelles nacionales como internacionales, mayor número de filtros de seguridad, check-in y de puentes de abordaje.

Aeropuerto El Dorado Max

Mayor movilidad

El proyecto contempla también una mejora radical de la movilidad vehicular alrededor del aeropuerto. Se propone la reconfiguración de la Calle 26 con un intercambiador en la Carrera 103, carriles mixtos elevados, retornos elevados, extensión de la Calle 63 – Avenida Mutis como acceso adicional por el occidente de Bogotá. Todo lo anterior para reducir los tiempos de desplazamiento hacia el aeropuerto y descongestionar las vías saturadas. 

Dentro de los cambios internos de El Dorado, EDMAX incluye un nuevo edificio de pasajeros que funcionará como núcleo central de la terminal, integrando transporte terrestre, ciclorutas y transporte público como TransMilenio para mejorar la intermodalidad.

Se duplicarán los puentes de abordaje. Así, pasarán de los 39 actuales a 75, y se incrementarán las posiciones de parqueo de aeronaves, muelles nacional e internacional, cupos de parqueo de vehículos y los filtros de embarque y seguridad. Se espera que los espacios de muelles nacionales crezcan en alrededor de 29.530 metros cuadrados y los internacionales en aproximadamente 121.710 metros cuadrados. 

La infraestructura de carga también será modernizada; habrá una nueva terminal de carga exclusiva. Se proyecta aumentar la capacidad operativa de carga en alrededor del 14 % con mejoras tecnológicas y logísticas. Las pistas se verán ampliadas, con extensión de la pista norte en unos 800 metros, creación de calles de salida rápida y nuevas calles de rodaje, con el fin de reducir los tiempos de ocupación de pista en cerca del 38 %.

Aeropuerto El Dorado Max

Renovable y sostenible

Sobre la sostenibilidad ambiental, El Dorado ya ha logrado hitos importantes, pues es reconocido como el primer aeropuerto en Latinoamérica y el Caribe en alcanzar el nivel 4 “Transformación” del programa Airport Carbon Accreditation (ACA). Lo anterior implica una estrategia integral para medir, gestionar y reducir significativamente sus emisiones.

En el marco del proyecto EDMAX se plantea extender la captación de aguas lluvias, fortalecer generación de energías renovables, mejorar la gestión de residuos sólidos y líquidos, y ampliar estaciones de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos para alcanzar un aprovechamiento cercano al 85 %.

Además, en cuanto a términos sociales y económicos, la obra generaría más de 7.300 empleos directos en las distintas fases, priorizando contratación local. Igualmente, se destinarían cerca de 47.000 millones de pesos colombianos para infraestructura social en las comunidades del área de influencia.

El cronograma de la iniciativa contempla que EDMAX se ejecute entre diciembre de 2028 y mayo de 2035, con una duración estimada de seis años y medio. Este plazo incluye etapas como talleres comunitarios, diagnósticos ambientales, estudios de factibilidad y la evaluación integral que ya está en marcha, liderada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) con consultores independientes.

Aeropuerto El Dorado Max

Tecnología de punta

Es bueno indicar que el alcance tecnológico será alto, ya que se incorporarán sistemas para detección y control de drones, filtros de seguridad automatizados con escáneres, monitoreo avanzado para pasajeros y carga, y mejoras en los accesos intermodales con transporte público y privado.

El Dorado, además, ya había mostrado un fuerte compromiso con el medio ambiente. con más de 77 % de reducción de emisiones directas, uso de paneles solares, LED y otras tecnologías de eficiencia energética, lo que lo llevó a nivel 4 “Transformación” dentro del programa ACA.

LEA TAMBIÉN: El Dorado se coronó como el aeropuerto más importante de América Latina en 2024: Desbancó a Ciudad de México.


Paola Reyes Bohórquez.