Conocido por ser la respuesta coreana al Toyota Prius, este automóvil se va a ofrecer en tres sistemas de propulsión: híbrido, híbrido conectable, y de funcionamiento totalmente eléctrico.

Un gran salto tecnológico propone la marca coreana al presentar en el Salón de Ginebra 2016 su familia Hyundai Ioniq, compuesta por tres modelos de carrocería tipo hatchback 5 puertas que tendrán propulsión híbrida, híbrida conectable o eléctrica y que este fabricante espera comercializar en Europa en la segunda mitad del año en curso.

Las tres versiones se pueden diferenciar por los detalles de su frente, en el eléctrico obviamente no encontraremos entradas de aire prominentes ya que no necesita un radiador que requiera refrigeración por aire.

Hyundai Ioniq

Las versiones híbridas están impulsadas por un nuevo motor Kappa de 1.6 litros, cuatro cilindros, inyección eléctrica de combustible, que puede obtener una potencia de 104 caballos y 146 Nm de torque, y que trabaja junto a un motor eléctrico de corriente alterna con potencia de 43 caballos, conectado a una batería de iones de litio de 1.6 kilovatios ubicada en la segunda fila de asientos. La transmisión esautomática de seis relaciones con doble embrague.

Adicional a ello, es posible escoger entre dos tipos de manejo, Eco y Sport, siendo el primero para una conducción lo más eficiente posible en tanto que el segundo permite que el vehículo llegue al nivel máximo de prestaciones para brindar una sensación más deportiva.

Hyundai Ioniq

Para el modelo de propulsión híbrida conectable, el tren motriz eléctrico alcanza 60 caballos y la batería tiene una capacidad de 8,9 kilovatios, logrando una autonomía cercana a los 50 kilómetros.

En el Ioniq eléctrico, su propulsor produce el equivalente a 118 caballos y la tracción en las ruedas delanteras es movida a través de un sistema de engranaje de accionamiento directo de una sola velocidad. La batería es de 28 kilovatios con un rango de autonomía de 250 kilómetros, y mediante un cargador rápido de 100 kilovatios se puede recargar el 80% de la capacidad en un tiempo de 24 minutos.

Hyundai Ioniq

El habitáculo es muy convencional, en las versiones híbridas vemos la palanca de cambios en la consola, mientras que en el eléctrico solo hay botones para seleccionar las velocidades.

El cuadro de instrumentos TFT es reconfigurable y encontraremos una pantalla central táctil de infoentretenimiento que es compatible con Android Auto y Car Play de Apple, además de un sistema inductivo de recarga compatible con teléfonos inteligentes.

Aunque no hay cifras exactas respecto al peso total del vehículo, se sabe que está construido sobre la nueva plataforma Eco, que también es compartida con el Kia Niro. El peso se mantiene reducido mediante la utilización de acero de alta resistencia y aluminio, además de que los trazos y formas del Ionic han sido diseñados para mantener la eficiencia aerodinámica.

Hyundai Ioniq


Fabián Rojas Castañeda, Óscar Julián Restrepo M. – Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano.